Condenaron a perpetua a los cuatro asesinos de Otoño Uriarte

Pasaron casi dos décadas de impunidad y negligencia, y este jueves la Justicia rionegrina cerró uno de los capítulos más vergonzosos.

Pasó en Argentina20 de marzo de 2025Esmeralda LopezEsmeralda Lopez
Screenshot_20250320-181905.Chrome

Por más de 18 años, la familia de Otoño Uriarte cargó con el peso de la impunidad y la negligencia judicial. La espera de un juicio que nunca llegaba fue la herida abierta de un caso que, a lo largo del tiempo, expuso las falencias de la Cuarta Circunscripción, cuya cadena de errores y omisiones demoró casi dos décadas en encontrar los culpables del crimen de la adolescente de Fernández Oro. Por fin se conoció la pena de prisión perpetua que deberán cumplir los cuatro asesinos: José Jafri, Néstor Cau, Maximiliano Lagos y Germán Antilaf,.

La joven de 16 años desapareció el 23 de octubre de 2006 cuando volvía a su casa en la zona rural de Fernández Oro. Durante años, la investigación se convirtió en un laberinto de idas y vueltas, de hipótesis desechadas, pruebas desestimadas, con sospechas hacia los policías que investigaron y hasta los rumores de trata de personas.

La falta de respuestas y la inoperancia de la jueza que tuvo a cargo la causa (la destituida María del Carmen García Gacría) hicieron que el caso cayera en un peligroso limbo, pero finalmente hubo juicio y habrá castigo. 

Los hermanos José Jafri y Néstor Cau, Maximiliano Lagos y Germán Antilaf fueron hallados culpables y sentenciados a prisión perpetua.

La ley penal argentina establece que para delitos de secuestro seguido de homicidio, no hay otra pena posible. Sin embargo, lo que debería haber sido una condena inmediata se convirtió en una lucha titánica contra un sistema judicial que, durante 18 años, dejó impune uno de los crímenes más atroces de la historia de Río Negro.

Una Justicia que tardó demasiado

La Cuarta Circunscripción Judicial se creó para dar respuestas en una zona castigada por una seguidilla de crímenes impunes. La desaparición y muerte de Otoño Uriarte fue el primer caso resonante que tuvo la nueva sede judicial de Cipolletti y falló.

Desde el principio, la investigación estuvo plagada de irregularidades: pruebas extraviadas, cambios de fiscales, pistas falsas y una burocracia que parecía jugar en contra de la verdad. Incluso una comisión investigadora paralela que funcionaba por afuera del expediente y le reportaba al polémico Jefe de Policía, Víctor Cufré y al vocal del STJ, Víictor Hugo Sodero Nievas, que se reunían con el padre de Otoño, Roberto Uriarte, para intercambiar datos a espaldas de la jueza.

Una prueba de la burocrácia que rodeó la investigación, fue que recién el año pasado, el padre de Otoño reclamó el cuerpo y el certificado de defunción de su hija. Y la Justicia le entregó los restos que desde el 24 de abril de 2007 estaban depositados en la morgue judicial.

En su fallo, el tribunal explicó que no existen morigeraciones posibles a la condena y que los cuatro fueron condenados como coautores, ya que todos planificaron el secuestro y también entre todos le dieron muerte. A todos les cabe la misma responsabilidad. A partir de ahora, que se conoció la pena, empiezan a correr los plazos para que los abogados de los asesinos realicen las presentaciones en queja al Superior Tribunal de Justicia y evitar que sus clientes pasen el resto de la vida en prisión.

Te puede interesar
Screenshot_20250402-185818.Chrome

Otra jornada de tensión en la marcha de jubilados

Esmeralda Lopez
Pasó en Argentina02 de abril de 2025

La policía vuelve a aplicar el protocolo antipiquetes en las inmediaciones del Congreso. Como todos los miércoles, un grupo de personas se concentró en el anexo de la Cámara de Diputados para movilizar alrededor del palacio legislativo.

Lo más visto
Screenshot_20250402-185818.Chrome

Otra jornada de tensión en la marcha de jubilados

Esmeralda Lopez
Pasó en Argentina02 de abril de 2025

La policía vuelve a aplicar el protocolo antipiquetes en las inmediaciones del Congreso. Como todos los miércoles, un grupo de personas se concentró en el anexo de la Cámara de Diputados para movilizar alrededor del palacio legislativo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email