
Chile activa protocolo por tsunami tras terremoto de 8.8 en Rusia
La medida fue adoptada luego del potente terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka, a más de 130 kilómetros al sureste de Petropavlovsk.
La Organización Mundial de la Salud afirmó que se trata de un patógeno desconocido que “podría propagarse con rapidez por todo el mundo”.
Pasó en el mundo16 de enero de 2024La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una fuerte advertencia sobre una "enfermedad X" y adelantó que podría generar 20 veces más muertes que la pandemia global de coronavirus, que puso en jaque los sistemas sanitarios en el mundo entero. En el organismo intentaron concientizar acerca de los esfuerzos que se necesitan para preparar los sistemas de salud ante los desafíos que se avecinan y destacaron que no es una nueva enfermedad, sino un término que utilizan desde 2018 para referirse a un hipotético patógeno que podría causar una "epidemia internacional" en el futuro.
"La enfermedad X representa el conocimiento de que una epidemia internacional grave podría ser causada por un patógeno del que actualmente se desconozca que cause enfermedades humanas, provocada por un hipotético patógeno que podría provocar 20 veces más muertes que la pandemia", indica la OMS en un reciente comunicado.
Según se explicó, no se trata de una nueva epidemia sino de un intento de generar concientizar sobre la necesidad de abordar programas coordinados de salud pública para reducir el riesgo de que las epidemias pasen a ser pandemias.
"La hipotética 'enfermedad X' aparece desde 2018 en la lista de "enfermedades prioritarias para la investigación y el desarrollo en contextos de emergencia" del organismo. En ese marco, se subrayó que se trata de una hipótesis y que la enfermedad "no existe" como tal.
Esta semana las autoridades de la OMS expondrán en el Foro Económico de Davos las ocho prioridades de salud pública que tendrán que abordarse en los próximos años: el COVID-19, la Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la enfermedad por el virus del Ébola y enfermedad por el virus de Marburgo, la fiebre de Lassa, el Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y síndrome respiratorio agudo severo (SARS), el Nipah y enfermedades henipavirales, la fiebre del Valle del Rift y el Zika.
El organismo señala que "no es una lista exhaustiva ni indica las causas más probables de la próxima epidemia", sino que las enfermedades mencionadas son aquellas que "plantean el mayor riesgo para la salud pública" debido a su potencial epidémico y porque no existen contramedidas o son insuficientes.
La medida fue adoptada luego del potente terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka, a más de 130 kilómetros al sureste de Petropavlovsk.
Figueroa avanzó en gestiones para consolidar una nueva línea de crédito, denominada CAF II, que permitirá reforzar el plan de obras públicas en distintos puntos del territorio neuquino.
El Gobernador de Neuquén realizó declaraciones durante una exposición en el marco de un encuentro con empresas líderes en el desarrollo de Smart Cities.
La vía de 30 cuadras conecta el Polo Tecnológico con la Autovía Norte, mejorando la circulación y formando parte de un plan integral de desarrollo vial.
En los próximos días quedará habilitada la cancha de césped sintético junto al SAF del barrio Confluencia. Funcionará allí la escuela municipal de hockey y se ampliará la oferta gratuita para niños y jóvenes.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.