
Trump confirma negociaciones para importar carne argentina
El presidente de EE.UU. anunció que la medida busca abaratar los precios de alimentos en su país y brindar apoyo económico a la Argentina en medio de su crisis.
La Organización Mundial de la Salud afirmó que se trata de un patógeno desconocido que “podría propagarse con rapidez por todo el mundo”.
Pasó en el mundo16 de enero de 2024La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una fuerte advertencia sobre una "enfermedad X" y adelantó que podría generar 20 veces más muertes que la pandemia global de coronavirus, que puso en jaque los sistemas sanitarios en el mundo entero. En el organismo intentaron concientizar acerca de los esfuerzos que se necesitan para preparar los sistemas de salud ante los desafíos que se avecinan y destacaron que no es una nueva enfermedad, sino un término que utilizan desde 2018 para referirse a un hipotético patógeno que podría causar una "epidemia internacional" en el futuro.
"La enfermedad X representa el conocimiento de que una epidemia internacional grave podría ser causada por un patógeno del que actualmente se desconozca que cause enfermedades humanas, provocada por un hipotético patógeno que podría provocar 20 veces más muertes que la pandemia", indica la OMS en un reciente comunicado.
Según se explicó, no se trata de una nueva epidemia sino de un intento de generar concientizar sobre la necesidad de abordar programas coordinados de salud pública para reducir el riesgo de que las epidemias pasen a ser pandemias.
"La hipotética 'enfermedad X' aparece desde 2018 en la lista de "enfermedades prioritarias para la investigación y el desarrollo en contextos de emergencia" del organismo. En ese marco, se subrayó que se trata de una hipótesis y que la enfermedad "no existe" como tal.
Esta semana las autoridades de la OMS expondrán en el Foro Económico de Davos las ocho prioridades de salud pública que tendrán que abordarse en los próximos años: el COVID-19, la Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la enfermedad por el virus del Ébola y enfermedad por el virus de Marburgo, la fiebre de Lassa, el Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y síndrome respiratorio agudo severo (SARS), el Nipah y enfermedades henipavirales, la fiebre del Valle del Rift y el Zika.
El organismo señala que "no es una lista exhaustiva ni indica las causas más probables de la próxima epidemia", sino que las enfermedades mencionadas son aquellas que "plantean el mayor riesgo para la salud pública" debido a su potencial epidémico y porque no existen contramedidas o son insuficientes.
El presidente de EE.UU. anunció que la medida busca abaratar los precios de alimentos en su país y brindar apoyo económico a la Argentina en medio de su crisis.
Los 20 prisioneros entregados a la Cruz Roja están siendo evaluados por médicos. La primera fase del alto el fuego incluye la liberación de 250 palestinos condenados a largas penas.
El Comité Noruego del Nobel reconoció a la líder opositora por su incansable defensa de los derechos civiles y su esfuerzo por lograr una transición pacífica hacia la democracia.
El ciclo de charlas con la especialista María Zysman y la presentación de un libro brindarán herramientas prácticas para detectar, intervenir y prevenir el acoso entre estudiantes.
La ciudad neuquina cerró su aniversario con un desfile cívico-militar y destacó los avances en servicios, salud y educación, mientras la cuarta edición de la Fiesta de los Productores congregó a miles de visitantes.
Figueroa llamó a votar por sus candidatos y defendió el proyecto de Estado presente que impulsa su gestión.