
Alianza estratégica: Irán supervisa la fabricación de drones venezolanos
La cooperación se extiende más allá del plano comercial y refuerza un vínculo que preocupa por sus implicancias regionales.
El Comité Noruego del Nobel reconoció a la líder opositora por su incansable defensa de los derechos civiles y su esfuerzo por lograr una transición pacífica hacia la democracia.
Pasó en el mundo10 de octubre de 2025
Sofia Seirgalea
La líder opositora venezolana María Corina Machado fue distinguida este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano” y su lucha por “una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, informó el Comité Noruego del Nobel desde Oslo.
“El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a una valiente defensora de la paz, que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”, declaró Jørgen Watne Frydnes, presidente del comité. El organismo destacó que Machado encarna la esperanza de un futuro diferente para Venezuela y es un símbolo de resistencia democrática en América Latina.
Machado ha sido una voz constante contra el régimen de Nicolás Maduro, enfrentando persecución política y amenazas, mientras lidera el movimiento opositor dentro y fuera del país. El Comité Nobel la definió como “una figura clave y unificadora en una oposición que en su día estuvo profundamente dividida”.
El premio se entrega en un contexto de crisis política y humanitaria en Venezuela y será entregado formalmente el 10 de diciembre en Oslo, aniversario de la muerte de Alfred Nobel.

La cooperación se extiende más allá del plano comercial y refuerza un vínculo que preocupa por sus implicancias regionales.

El equipo de la EPET 20 construyó su propio robot y compitió en 12 juegos junto a delegaciones de más de 50 países.

Los vecinos de la Penha trasladaron más de 60 cadáveres para exigir verdad. Lula convocó una reunión urgente y Amnistía Internacional advirtió que Río vive un “estado de terror”.





Un operativo de 49 brigadistas, bomberos y apoyo aéreo permitió contener el fuego en El Espinal, una zona crítica por su difícil acceso y la cercanía a comunidades mapuches.

Con eventos deportivos, gastronomía regional y celebraciones culturales, la localidad se prepara para recibir visitantes durante los próximos meses.

Durante el encuentro se anunció de manera oficial la creación de la Agencia Nacional de Migraciones (ANM), un nuevo organismo que será estratégico para la política de fronteras y el control migratorio del país.



