
¡Increíble! Chicos de 3 y 4 años aprenden sobre la vida junto a ríos, aves y bosques
En la sala “Martín Pescador” del Jardín de Infantes N°11 de Junín de los Andes, cada día comienza con una invitación a descubrir.
A los mandatarios les preocupa el eventual avance sobre derechos consagrados a las provincias, en especial en lo que hace a los recursos.
Pasó en Neuquen08 de enero de 2024 Sofia Seirgalea
Sofia Seirgalea
Los gobernadores de las provincias patagónicas se reunirán este jueves para consolidar la agenda regional y avanzar en estrategias frente al escenario que se abrió a partir del decreto de necesidad y urgencia, y el proyecto de ley ómnibus, ambos del Gobierno Nacional.
Según indicaron desde el equipo del gobernador, Rolando Figueroa, quien será anfitrión de la reunión; a los gobernadores les preocupa el eventual avance sobre derechos consagrados a las provincias, en especial en lo que hace a los recursos (entre ellos el petróleo y el gas). Por eso, buscan consolidar los canales de diálogo con el Gobierno Nacional para abordar las políticas que son de interés regional y que, de hecho, ya se han abordado en encuentros con funcionarios del gabinete.
El encuentro tendrá lugar, este jueves en Villa La Angostura. Al bloque patagónico lo integran también Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
Con el relanzamiento de la Liga de Gobernadores Patagónicos buscan dar una clara señal sobre la defensa a ultranza de los recursos de las provincias patagónicas. El gobernador Figueroa consideró anteriormente que “la única forma de crecer, sobre todo los patagónicos, es trabajando en conjunto” y que la energía que se produce en la patagonia impacta positivamente en la economía nacional.
El nuevo “Grito Federal” que se gesta desde la Patagonia pone foco en la producción, generando condiciones favorables a las empresas para que inviertan en la región, procurando lograr la sustentabilidad social que necesita cada sector para lograr un crecimiento sostenido.
Algunos de los temas a tratar en la cumbre giran en torno a la ampliación del gasoducto cordillerano, la obra pública y la reposición del Impuesto a las Ganancias, el turismo, además del financiamiento para emprendimientos en cada una de las provincias. La fortaleza de la Patagonia como región integrada, es un camino por el que han comenzado a transitar las gestiones provinciales, independientemente de las cuestiones partidarias. Los mandatarios profundizarán, según se indicó, en el diálogo, los consensos, y los objetivos en común.
En el plano energético, el debate gira sobre las inversiones en las áreas hidrocaburíferas para el desarrollo del convencional y del no convencional -con epicentro en Vaca Muerta-. La promoción del sector del Gas Natural Licuado (GNC) y las inversiones en yacimientos maduros también forman parte importante de la agenda del bloque patagónico que, de manera decidida, se comprometió a apuntar al desarrollo en forma integrada.

En la sala “Martín Pescador” del Jardín de Infantes N°11 de Junín de los Andes, cada día comienza con una invitación a descubrir.

La Dirección de Vialidad informó que la ruta de montaña de ripio queda habilitada, aunque sigue activa la señalización y el mantenimiento.

Gracias a una cirugía fetal realizada en Castro Rendón, los bebés superaron un embarazo de alto riesgo y ahora crecen sanos.





El exmandatario aseguró que su partido “está más vivo que nunca” y que, aunque acompañará las reformas del Gobierno, volverá a competir con nombre propio en las próximas elecciones.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.



