
Caputo asegura que el Gobierno no inyectará pesos adicionales hasta las elecciones
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
Según el Parque Nacional Nahuel Huapi, los habría abandonado para que sigan el trekking por su cuenta. Tuvieron que se rescatados.
Pasó en Argentina29 de noviembre de 2024Tras un importante operativo, lograron rescatar a un turista español de 54 años que se lesionó mientras hacía una caminata hacia el refugio Agostino Rocca, junto a otra persona, cerca de Bariloche. Habían contratado a un guía que, según el Parque Nacional Nahuel Huapi, los habría abandonado para que sigan el trekking por su cuenta. Esto derivó en un incidente que implicó movilizar a 18 rescatistas, personal de logística y recursos de varias instituciones.
El operativo se inició durante la madrugada de este jueves, cerca de las 6, cuando informaron que el turista tenía una posible rotura de ligamentos cerca del refugio Rocca. Concluyó pasadas las 17, con el traslado del excursionista en camilla, hacia Pampa Linda, luego de acarrearlo unos 14 kilómetros. Desde allí, lo derivaron a un centro de salud en Bariloche.
Participaron 13 brigadistas del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE), dos guardaparques, tres gendarmes, operadores de radio y jefaturas de distintas áreas. Además, la hostería de Pampa Linda colaboró con alojamiento para los rescatistas, y un prestador aportó un caballo para la logística.
Las autoridades confirmaron que los excursionistas no realizaron el registro de trekking obligatorio, por lo que se generó un acta de infracción. Además, iniciaron actuaciones administrativas para investigar al guía, quien, según los reportes preliminares, habría dejado a los turistas continuar solos el recorrido.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El nuevo esquema garantiza más ingresos por regalías, la creación de un canon por el uso del agua y un fondo específico para obras, además de plazos concretos para ejecutar trabajos de seguridad hídrica que protejan a la población ante eventuales crecidas.
La protesta coincidió con una sesión especial en la Cámara de Diputados, donde la oposición debatió proyectos clave en áreas sensibles como educación, salud y jubilaciones.
El nuevo esquema garantiza más ingresos por regalías, la creación de un canon por el uso del agua y un fondo específico para obras, además de plazos concretos para ejecutar trabajos de seguridad hídrica que protejan a la población ante eventuales crecidas.
La renuncia de Marisa Roxana Torres San Juan reconfigura la lista de Desarrollo Ciudadano a semanas de los comicios del 26 de octubre.
Con ocupación superior al 50% y fuerte participación en actividades culturales y recreativas, la capital neuquina reafirma su atractivo turístico.