
Cristina recibió a Lula da Silva en su casa y lanzó duras críticas al Gobierno de Milei
“Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo”, escribió CFK.
Según el Parque Nacional Nahuel Huapi, los habría abandonado para que sigan el trekking por su cuenta. Tuvieron que se rescatados.
Pasó en Argentina29 de noviembre de 2024Tras un importante operativo, lograron rescatar a un turista español de 54 años que se lesionó mientras hacía una caminata hacia el refugio Agostino Rocca, junto a otra persona, cerca de Bariloche. Habían contratado a un guía que, según el Parque Nacional Nahuel Huapi, los habría abandonado para que sigan el trekking por su cuenta. Esto derivó en un incidente que implicó movilizar a 18 rescatistas, personal de logística y recursos de varias instituciones.
El operativo se inició durante la madrugada de este jueves, cerca de las 6, cuando informaron que el turista tenía una posible rotura de ligamentos cerca del refugio Rocca. Concluyó pasadas las 17, con el traslado del excursionista en camilla, hacia Pampa Linda, luego de acarrearlo unos 14 kilómetros. Desde allí, lo derivaron a un centro de salud en Bariloche.
Participaron 13 brigadistas del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE), dos guardaparques, tres gendarmes, operadores de radio y jefaturas de distintas áreas. Además, la hostería de Pampa Linda colaboró con alojamiento para los rescatistas, y un prestador aportó un caballo para la logística.
Las autoridades confirmaron que los excursionistas no realizaron el registro de trekking obligatorio, por lo que se generó un acta de infracción. Además, iniciaron actuaciones administrativas para investigar al guía, quien, según los reportes preliminares, habría dejado a los turistas continuar solos el recorrido.
“Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo”, escribió CFK.
La detención se produjo luego de una serie de allanamientos en diversos puntos del conurbano bonaerense, solicitados por la jueza Sandra Arroyo Salgado.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
La provincia se convierte en la primera de argentina en legislar sobre esta cuestión, marcando un antecedente en la discusión nacional sobre el impacto del uso tecnológico en la educación y la salud mental infantil.
El cierre se produjo debido al congelamiento de las cañerías del complejo fronterizo, lo que dejó sin agua potable a las instalaciones.