
El Gobierno extendió la baja de retenciones al trigo y la cebada
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.
Hay alerta amarilla y naranja por viento y tormenta. Además, rige el alerta por altas temperaturas.
Pasó en Argentina03 de enero de 2024Las provincias de San Luis, Mendoza, Neuquén, La Pampa y Chubut presentan alertas amarillas por tormentas, que pueden ser acompañadas por ráfagas, actividad eléctrica y ocasional caída de granizo, mientras la advertencia alcanza el nivel naranja por este fenómeno meteorológico en Río Negro, según informó este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El alerta naranja, que implica la existencia de “posibles fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”, se extiende por el este, norte y sudeste de Río Negro, donde las ráfagas pueden tener una velocidad entre 70 y 90 kilómetros por hora (km/h) y se esperan valores de precipitación entre 25 y 50 milímetros (mm).
En tanto, gran parte de San Luis, Mendoza, el sur y oeste de La Pampa, el este de Neuquén y el resto de Río Negro se encuentran bajo advertencia de nivel amarillo por tormentas, lo que significa la aparición de “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”. En estas zonas se prevén valores de precipitación acumulada entre 15 y 40 mm, que pueden ser superados en forma puntual.
Siete provincias registran alertas de nivel amarillo y naranja por altas temperaturas
Las provincias de La Pampa, Neuquén y Río Negro presentan alertas naranjas por temperaturas altas extremas; mientras Mendoza, Chubut, Buenos Aires y Córdoba se encuentran bajo advertencia de nivel amarillo por el mismo motivo, informó el SMN.
El alerta naranja, que implica temperaturas “muy peligrosas” para la salud alcanza al oeste de La Pampa, en las localidades de Chical Co y Puelen, cuyas térmicas rondarán entre los 20 y los 33 grados; el este de Neuquén (Confluencia, este de Añelo y de Pehuenches y Picún Leufú) y el noroeste de Río Negro, donde General Roca alcanzará los 35 grados.
En tanto, la advertencia de nivel amarillo se extiende por gran parte del centro y este de Córdoba, el suroeste de Buenos Aires, un sector al centro y este de Mendoza, el este de Neuquén, gran parte de Río Negro y el oeste de Chubut.
La capital de Córdoba tendrá una temperatura que oscilará entre los 18 y los 33 grados; San Rafael, en Mendoza, entre los 16 y los 32; Bahía Blanca, en Buenos Aires, entre los 16 y los 33; Viedma, en Río Negro, entre los 17 y los 33; y Cushamen, en Chubut, entre los 10 y los 27 grados.
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.
Según el IPCVA, el precio de la carne bovina lleva 24% de suba desde enero.
Se usará para programas de trabajo. El monto forma parte del paquete de financiamiento que el organismo había anunciado tras el acuerdo con el FMI.
Priscila Sand, de 27 años, aseguró que logró escapar con su bebé de nueve meses tras sufrir violencia física, sexual y psicológica. Ahora busca cómo regresar al país.
El gobernador anunció mayor control fronterizo, cuestionó la liberación de delincuentes y defendió la coordinación inédita entre los tres poderes para erradicar el microtráfico en la provincia.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.