El Banco Mundial financiará USD 150 millones en obras clave para Neuquén

El crédito permitirá pavimentar rutas estratégicas, mejorar la infraestructura turística y reforzar la prevención de incendios. El gobierno provincial estima que las inversiones beneficiarán a un millón de personas.

Pasó en Neuquen20 de noviembre de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
obras neuquen

El Banco Mundial aprobó un financiamiento de 150 millones de dólares destinado a mejorar la infraestructura de Neuquén, promover el turismo sostenible y fortalecer las economías regionales. El proyecto permitirá dar continuidad a obras consideradas claves por la gestión del gobernador Rolando Figueroa, que apuntan a generar empleo, atraer inversiones y consolidar el desarrollo económico provincial.

Figueroa destacó que “el turismo es el segundo motor del desarrollo neuquino, después del energético”, y celebró que el Banco Mundial funcione como “un socio confiable” en la expansión de ese sector. Según las proyecciones oficiales, las inversiones beneficiarán a un millón de personas, entre residentes y turistas, y de manera particular a casi 300.000 habitantes de las regiones de Pehuén, Lagos del Sur y Alto Neuquén.

La directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay remarcó la importancia de potenciar la Patagonia como destino internacional. Señaló que “invertir en turismo promueve la creación de empleo local, aumenta las oportunidades de los residentes y dinamiza la economía provincial”.

El proyecto contempla una amplia serie de obras e iniciativas. Entre los puntos centrales se encuentra la pavimentación de rutas clave para mejorar la conectividad provincial y la integración con Chile, un aspecto considerado estratégico para la actividad turística. También se invertirán recursos para mejorar infraestructura y servicios en destinos prioritarios, además de fortalecer capacidades institucionales orientadas al desarrollo del turismo, con especial apoyo a emprendedores, mujeres y jóvenes.

El plan incluye, además, medidas de gestión de riesgos con foco en la prevención y respuesta ante incendios forestales, incorporando sistemas de datos, acciones de reducción de riesgo, mecanismos de alerta temprana y equipamiento especializado, como aeronaves destinadas al combate del fuego. Una de las metas centrales será fomentar la inclusión de mujeres en empleos de calidad, a través de capacitaciones técnicas y el impulso de emprendimientos liderados por ellas.

Entre las obras previstas se destacan la pavimentación de la Ruta Provincial 65 desde la Confluencia hasta el empalme con el asfalto en ejecución hacia Villa Traful; la Ruta Provincial 63 entre la Ruta Nacional 40 y Villa Meliquina; y la Ruta Provincial 54, que permitirá llegar por asfalto hasta Manzano Amargo. También se elaborará el proyecto de preinversión necesario para avanzar más adelante con la pavimentación del camino hacia el Paso Internacional Pichachén, que conectará por vía asfaltada al Alto Neuquén con la región chilena del Biobío.

En paralelo, se construirán parques ribereños en Villa Traful y Aluminé, se desarrollarán planes de ordenamiento territorial en Manzano Amargo y Villa Lago Meliquina, y se levantarán tres salas de elaboración de alimentos en Aluminé, Andacollo y Junín de los Andes. Además, se destinarán USD 6 millones al fortalecimiento del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, lo que incluye equipamiento, capacitación y mejoras operativas.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email