
La Municipalidad realiza un mega operativo de limpieza en un barrio neuquino
La Municipalidad comenzó esta mañana un megaoperativo de limpieza “Puerta a Puerta” en el barrio Z1.
El acuerdo, que abarca 635 hectáreas de bosques, representa más que un simple contrato: simboliza la confluencia de visiones y el respeto por la cosmovisión mapuche.
Pasó en Neuquen02 de octubre de 2024En un evento que destaca la unidad y el trabajo conjunto en la Provincia, el gobierno neuquino y la Corporación Interestadual Pulmarí firmaron un convenio para el manejo sustentable de bosques implantados. El acuerdo, que abarca 635 hectáreas de bosques, representa más que un simple contrato: simboliza la confluencia de visiones y el respeto por la cosmovisión mapuche.
El proyecto, que implica una inversión total de 59 millones de pesos, no solo aborda aspectos técnicos forestales, sino que pone especial énfasis en el desarrollo local. «Lo más importante es que podemos generar mano de obra local, especialmente crucial en estos momentos de crisis», destacó el lonco Daniel Salazar, presidente de la Corporación Pulmarí.
Escuchar la experiencia y el conocimiento
El gobernador Rolando Figueroa enfatizó la importancia del diálogo y el respeto por la idiosincrasia local. «Para nosotros, Daniel es un emblema de respeto, trabajo y dedicación», expresó el mandatario provincial, destacando el valor del conocimiento local en la ejecución del proyecto.
En Neuquén estamos unidos de la mano del trabajo y la coherencia», afirmó Figueroa, subrayando que la iniciativa trasciende lo meramente forestal para convertirse en un ejemplo de colaboración intercultural.
El convenio contempla diversos tratamientos silviculturales en los sectores de El Perken, Los Toros y Estancia Pulmarí, incluyendo, podas forestales de diferentes alturas, raleos sistemáticos y aprovechamiento de leña.
Salazar destacó que este acuerdo responde a una demanda iniciada meses atrás: "Nunca se ha hecho un tratamiento así, y esto nos permitirá sanar los montes mientras generamos empleo local", dijo.
La neuquinidad como bandera
"La neuquinidad se lleva en la sangre, se lleva en la piel, es un sentimiento", expresó el gobernador Figueroa. "Se respira, se trabaja, se siente, se palpa, se sueña, y esa es la neuquinidad que vamos a imponer a pleno", remarcó.
Ambas partes resaltaron la importancia del diálogo en la consecución del acuerdo. Salazar mencionó que desde hace un año "decidimos el camino del diálogo y organizarnos. Eso es fundamental porque agiliza un montón de cosas".
El convenio, que se ejecutará en tres pagos hasta noviembre de 2024, es visto como un primer paso hacia una colaboración más profunda. Como señaló Salazar, "esperamos que se pueda seguir profundizando, porque es lo que la gente espera".
Este acuerdo no solo representa un avance en el manejo sustentable de recursos forestales, sino que también ejemplifica un modelo de gestión basado en el respeto mutuo, el conocimiento local y el trabajo conjunto por el bienestar de todos los neuquinos.
La Municipalidad comenzó esta mañana un megaoperativo de limpieza “Puerta a Puerta” en el barrio Z1.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, recorrió este miércoles las instalaciones sanitarias de San Patricio del Chañar y de Añelo.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, participó este domingo de la Offshore Technology Conference (OTC) que se desarrolla en Houston, Estados Unidos, y promovió ante los principales actores de la industria hidrocarburífera.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
El cardenal de origen estadounidense y también con nacionalidad peruana se convirtió este jueves en el 267° Sumo Pontífice.