
Caputo asegura que el Gobierno no inyectará pesos adicionales hasta las elecciones
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
Lo confirmaron desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental. Iniciaron una campaña de prevención.
Pasó en Argentina26 de septiembre de 2024Con el aumento de las temperaturas, crece la preocupación ante la presencia del mosquito del dengue a partir del brote que se registró en varios puntos del país. En la zona de Valle Medio, en Choele Choel, detectaron a partir del Programa de Vigilancia y Control del dengue el vector en una vivienda.
El Coordinador de las Unidades Regionales de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA), Pablo Crowley indicó que el hallazgo se produjo en el contexto del trabajo que se extendió desde Río Colorado, donde se vio al Aedes aegypti por primera vez. Se supo que el vector se había multiplicado y, por ende, emprendieron a trabajar en el Valle Medio.
"Comenzamos a replicar las capacitaciones que nosotros implementamos en las escuelas a docentes, con las medidas de prevención y control del vector, y la posibilidad de detectarlo", señaló. En este sentido, una docente de la localidad mandó una foto y un video en el sector del barrio 86 viviendas, en donde se observaba el mosquito del dengue, explicó.
Asimismo, desde Educación, se inició una campaña de concientización y de capacitación en Choele Choel sobre las medidas de prevención y como eliminar los factores de riesgo en la vivienda para que no haya criaderos de mosquitos.
Crowley recordó las medidas de prevención: tapar tanques, tachos y depósitos de agua; lavar bebederos, rejillas, canaletas y portamacetas con agua y cepillo. Tirar todos los recipientes que puedan juntar agua y girar objetos que no se usan y puedan acumular agua.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El nuevo esquema garantiza más ingresos por regalías, la creación de un canon por el uso del agua y un fondo específico para obras, además de plazos concretos para ejecutar trabajos de seguridad hídrica que protejan a la población ante eventuales crecidas.
La protesta coincidió con una sesión especial en la Cámara de Diputados, donde la oposición debatió proyectos clave en áreas sensibles como educación, salud y jubilaciones.
Fluxus asumió la operación de los bloques Centenario, tras un acuerdo con el Gobierno provincial. Invertirá 21,3 millones de dólares en la reactivación de pozos y en la puesta en valor de la planta Turboexpander.
Se constituyó el Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y se presentaron los siete consejos regionales, con el objetivo de adaptar la seguridad a cada territorio y fomentar la participación ciudadana.
El programa local reunió a 500 participantes y se anunció un nuevo espacio de comercialización en el Parque del Oeste, así como la ampliación del horario de atención de las salas de elaboración de alimentos.