
Arrestaron a la presidente del bloque kirchnerista de Quilmes por el ataque a Espert
La detención se produjo luego de una serie de allanamientos en diversos puntos del conurbano bonaerense, solicitados por la jueza Sandra Arroyo Salgado.
Lo confirmaron desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental. Iniciaron una campaña de prevención.
Pasó en Argentina26 de septiembre de 2024Con el aumento de las temperaturas, crece la preocupación ante la presencia del mosquito del dengue a partir del brote que se registró en varios puntos del país. En la zona de Valle Medio, en Choele Choel, detectaron a partir del Programa de Vigilancia y Control del dengue el vector en una vivienda.
El Coordinador de las Unidades Regionales de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA), Pablo Crowley indicó que el hallazgo se produjo en el contexto del trabajo que se extendió desde Río Colorado, donde se vio al Aedes aegypti por primera vez. Se supo que el vector se había multiplicado y, por ende, emprendieron a trabajar en el Valle Medio.
"Comenzamos a replicar las capacitaciones que nosotros implementamos en las escuelas a docentes, con las medidas de prevención y control del vector, y la posibilidad de detectarlo", señaló. En este sentido, una docente de la localidad mandó una foto y un video en el sector del barrio 86 viviendas, en donde se observaba el mosquito del dengue, explicó.
Asimismo, desde Educación, se inició una campaña de concientización y de capacitación en Choele Choel sobre las medidas de prevención y como eliminar los factores de riesgo en la vivienda para que no haya criaderos de mosquitos.
Crowley recordó las medidas de prevención: tapar tanques, tachos y depósitos de agua; lavar bebederos, rejillas, canaletas y portamacetas con agua y cepillo. Tirar todos los recipientes que puedan juntar agua y girar objetos que no se usan y puedan acumular agua.
La detención se produjo luego de una serie de allanamientos en diversos puntos del conurbano bonaerense, solicitados por la jueza Sandra Arroyo Salgado.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
La medida, formalizada este viernes a través del decreto 439, fue valorada por algunas entidades del agro aunque persisten reclamos por una eliminación total de los derechos de exportación.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030.
La Municipalidad de Neuquén reanudó la emisión de licencias de conducir profesionales para personas con domicilio en la capital provincial.