
Milei confirmó que en 2026 abrirá la embajada argentina en Jerusalén
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
Lo confirmaron desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental. Iniciaron una campaña de prevención.
Pasó en Argentina26 de septiembre de 2024Con el aumento de las temperaturas, crece la preocupación ante la presencia del mosquito del dengue a partir del brote que se registró en varios puntos del país. En la zona de Valle Medio, en Choele Choel, detectaron a partir del Programa de Vigilancia y Control del dengue el vector en una vivienda.
El Coordinador de las Unidades Regionales de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA), Pablo Crowley indicó que el hallazgo se produjo en el contexto del trabajo que se extendió desde Río Colorado, donde se vio al Aedes aegypti por primera vez. Se supo que el vector se había multiplicado y, por ende, emprendieron a trabajar en el Valle Medio.
"Comenzamos a replicar las capacitaciones que nosotros implementamos en las escuelas a docentes, con las medidas de prevención y control del vector, y la posibilidad de detectarlo", señaló. En este sentido, una docente de la localidad mandó una foto y un video en el sector del barrio 86 viviendas, en donde se observaba el mosquito del dengue, explicó.
Asimismo, desde Educación, se inició una campaña de concientización y de capacitación en Choele Choel sobre las medidas de prevención y como eliminar los factores de riesgo en la vivienda para que no haya criaderos de mosquitos.
Crowley recordó las medidas de prevención: tapar tanques, tachos y depósitos de agua; lavar bebederos, rejillas, canaletas y portamacetas con agua y cepillo. Tirar todos los recipientes que puedan juntar agua y girar objetos que no se usan y puedan acumular agua.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
Tras las elecciones, el partido de Mauricio Macri se pronunció por primera vez y apoyó el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
El gobernador encabezó la entrega de 15 ambulancias, utilitarios y equipamiento para fortalecer el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén.