
El Gobierno extendió la baja de retenciones al trigo y la cebada
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.
Después de anunciarse que se cancela la Fiesta Nacional de la Actividad Física, otro anuncio, pero relacionado al pago del aguinaldo; genera malestar y preocupación.
Pasó en Argentina19 de diciembre de 2023Hace dos semanas atrás se anunció que no se realizará la tradicional Fiesta Nacional de la Actividad Física en Cipolletti, un verdadero clásico que a lo largo de los años solamente se suspendió una vez, por la pandemia. El intendente - en ese momento electo - de Cipolletti, Rodrigo Buteler, había dicho al respecto que la decisión se tomaba "por motivos económicos".
Lo cierto es que ya se hablaba de una situación poco alentadora para esa ciudad y, en ese contexto, la cancelación de la fiesta fue uno de los indicios más importantes para entender la gravedad del asunto.
A ese anuncio, se sumó otro, este martes; que generó tensión en los trabajadores municipales, ya que se relaciona con el pago del aguinaldo.
Finalmente, después de las especulaciones que comenzaron la semana pasada, Buteler confirmó que el viernes se pagará el aguinaldo a la administración municipal. Pero, ante la crisis y falta de recursos, decidió que no se tendrá en cuenta el pago para la planta política del municipio.
"El 22/12 el municipio cumplirá con el pago de aguinaldos a los trabajadores municipales, no así con la planta política. Estamos atravesando una situación económica complicada donde priorizamos el pago de aguinaldo a otras obligaciones", expresó Buteler a través de sus redes sociales.
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.
Según el IPCVA, el precio de la carne bovina lleva 24% de suba desde enero.
Se usará para programas de trabajo. El monto forma parte del paquete de financiamiento que el organismo había anunciado tras el acuerdo con el FMI.
El gobernador anunció mayor control fronterizo, cuestionó la liberación de delincuentes y defendió la coordinación inédita entre los tres poderes para erradicar el microtráfico en la provincia.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.