
Duelo oficial en Neuquén por la memoria de Azul Semeñenko
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
El Concejo Deliberante de Plaza Huincul también adhirió al cobro de la Tasa Vial en Combustibles y es el quinto municipio en adherir a la medida.
Pasó en Neuquen23 de julio de 2024Los municipios neuquinos siguen adhiriendo a través de los Concejos Deliberantes a la implementación de la Tasa Vial y con lo recaudado aseguran que darán financiación subsidiaria al transporte público de pasajeros.
En este contexto y tras una votación dividida, el Concejo Deliberante de Plaza Huincul aprobó la implementación de la tasa vial para la financiación del transporte público de pasajeros y obras de asfalto. De esta manera, ya son cinco localidades que cuentan con el impuesto al combustible.
La votación para implementar la tasa vial resultó con cuatro votos a favor y tres en contra. El concejal del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Gustavo Suárez, fue quien tuvo el voto definitivo para acompañar al oficialismo.
A la hora de argumentar su voto, Suárez, aclaró que “hubo falta de comunicación entre el ejecutivo y el Concejo Deliberante a la hora de impulsar proyectos pero que acompañaba la iniciativa de la tasa vial para brindarle una muestra de confianza al gobernador, Rolando Figueroa”.
Para el concejal, este tipo de impuesto no será perjudicial para la comunidad, sino que por el contrario será de beneficio y solidario para quienes utilizan el transporte público de pasajeros.
Los concejales disidentes con la iniciativa, argumentaron que se podía buscar otro tipo de financiación y descartaron la creación de una tasa para subsidiar el transporte, de igual manera sus votos negativos no alcanzaron para frenar el proyecto.
Una vez finalizada la sesión, el intendente Claudio Larraza se mostró satisfecho por la aprobación del proyecto, manifestó la necesidad de implementar el impuesto de forma gradual. En ese sentido, indicó que el paso siguiente será la coordinación entre el equipo técnico del municipio con los propietarios de las estaciones de servicio.
Al igual que en las demás localidades donde ya se implementa, cada estación incorporará un 4,5% en el valor de las naftas. Este proyecto fue parte del acuerdo que los intendentes asumieron con Figueroa en un encuentro realizado a los pocos meses de su asunción en la gobernación.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.
El principal sospechoso del doble femicidio de Córdoba enfrenta además una causa por el asesinato de un remisero en Entre Ríos. La fiscal confirmó que el crimen fue con fines de robo.
Los nueve acusados fueron señalados como coautores del homicidio agravado por premeditación y narcotráfico. Las víctimas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas en una venganza por el robo de drogas.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.