
Neuquén quiere un nuevo esquema impositivo para crecer sin perder derechos
Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.
El adjunto de Jorge Rey, quien murió el lunes pasado, lo reemplazará durante el proceso de selección del cargo.
Pasó en Neuquen11 de julio de 2024Hasta que el Concejo Deliberante elija al nuevo Defensor del Pueblo de Neuquén por el fallecimiento de Jorge Rey, el pasado lunes 8 de julio, en su lugar estará Emmanuel Guagliardo.
El funcionario que cumplía funciones de Defensor del Pueblo adjunto estará al mando hasta que el Concejo Deliberante lleve adelante el procedimiento establecido en el artículo 98 de la Carta Orgánica Municipal de proceso de selección para el cargo. Se calcula que luego del receso invernal, el Deliberante iniciará el proceso de forma inmediata para suceder a Rey.
El sucesor se reunió con el equipo de trabajo para formalizar la decisión y detalló que la responsabilidad del defensor adjunto es evitar que el organismo cierre sus puertas y asegure la atención para los vecinos y vecinas de la localidad en el debido funcionamiento y cumpliendo con la misión institucional que busca resolver las problemáticas de la gente de Neuquén. Todo esto debe asegurarse mientras se lleve adelante el proceso de selección del nuevo defensor.
En diálogo con medios locales, Guagliardo manifestó que por ahora su prioridad es asegurar que el proceso se lleve a cabo y cuando el Concejo Deliberante abra el concurso, decidirá si es su deseo postularse como Defensor titular. También expresó que tanto él como todos los miembros del organismo están decididos a cumplir con "el compromiso que tomé con el propio Jorge Rey y los vecinos de Neuquén".
Respecto a Rey, Guagliardo expresó que "era el conductor del organismo y el fallecimiento fue hace muy poco. Estamos tratando de acomodar la institución en tanto salir juntos de la perdida, hay mucho compromiso de los trabajadores".
Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.
En procedimientos realizados durante la tarde y noche, se incautaron casi 3 kilos de cocaína, municiones, automóviles, motos y más de seis millones de pesos, además de arrestar a seis personas.
Los nueve acusados fueron señalados como coautores del homicidio agravado por premeditación y narcotráfico. Las víctimas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas en una venganza por el robo de drogas.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.