
El Gobierno postergó reformas clave hasta después de las elecciones nacionales
La estrategia busca obtener un Congreso más favorable para el oficialismo, lo que facilitaría la discusión y aprobación de proyectos clave para la administración.
El gremio rionegrino realizará la primera de las dos jornadas de protesta prevista para esta semana. El Gobierno mantiene su postura de no negociar bajo presión.
Pasó en Argentina02 de julio de 2024El gremio docente Unter inicia un paro de 48 horas. La tensión aumenta porque el Gobierno se niega a negociar bajo presión y con el anuncio de los descuentos, que recién se conocerán mañana cuando se acrediten los haberes, pretende bajar el porcentaje de acatamiento, que en los últimos paros rondó en el 90%. El clima de confrontación es permanente ante la negativa del gobernador Alberto Wertetilneck de convocar al sindicato a una nueva paritaria.
El gremio pretende demostrar su poder de lucha en los puentes carreteros que unen Cipolletti con Neuquén, donde -por el momento- a las 10.30 comenzará una volanteada y no está previsto cortar el paso. Una hora antes, en Viedma, movilizarán hasta la sede de la Secretaría de Trabajo, donde plantearon las quejas por la ausencia de una nueva convocatoria a paritarias. En tanto que en Bariloche, estaba previsto una manifestación desde las 10.30, sin embargo, la suspensión de las clases por el intenso temporal de nieve pone en duda el porcentaje real de acatamiento.
El gobierno de Weretilneck apuesta a la caída del poder de los dirigentes docentes, por eso no solicitó la conciliación obligatoria que retrotrae el conflicto y tampoco convocó a una nueva negociación como hizo con otros sectores del Estado. Unter exige un llamado urgente a paritarias y el cumplimiento del acuerdo homologado del pase remunerativo de 30.000 pesos de la paritaria 2023. Además, piden una recomposición salarial en sumas remunerativas y por cargo, y la derogación de las resoluciones que avalan descuentos en los sueldos.
La estrategia busca obtener un Congreso más favorable para el oficialismo, lo que facilitaría la discusión y aprobación de proyectos clave para la administración.
Educación y vivienda, los rubros con mayores subas.
El siniestro ocurrió al mediodía e involucró a un Renault Clio y una Toyota SW4. La víctima fatal conducía el automóvil y aún se investigan las causas del impacto.
Julieta Corroza encabezará la lista al Senado y Karina Maureira la de Diputados.
Esta ampliación permitirá alcanzar una cobertura del 96% de las 314 esquinas semaforizadas.
Mientras 16 familias de Guañacos ya disfrutan del gas en pleno invierno, la empresa provincial Hidrocarburos del Neuquén SA (Hidenesa) sigue avanzando con la segunda etapa de la obra.