
El Gobierno extendió la baja de retenciones al trigo y la cebada
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.
El gremio rionegrino realizará la primera de las dos jornadas de protesta prevista para esta semana. El Gobierno mantiene su postura de no negociar bajo presión.
Pasó en Argentina02 de julio de 2024El gremio docente Unter inicia un paro de 48 horas. La tensión aumenta porque el Gobierno se niega a negociar bajo presión y con el anuncio de los descuentos, que recién se conocerán mañana cuando se acrediten los haberes, pretende bajar el porcentaje de acatamiento, que en los últimos paros rondó en el 90%. El clima de confrontación es permanente ante la negativa del gobernador Alberto Wertetilneck de convocar al sindicato a una nueva paritaria.
El gremio pretende demostrar su poder de lucha en los puentes carreteros que unen Cipolletti con Neuquén, donde -por el momento- a las 10.30 comenzará una volanteada y no está previsto cortar el paso. Una hora antes, en Viedma, movilizarán hasta la sede de la Secretaría de Trabajo, donde plantearon las quejas por la ausencia de una nueva convocatoria a paritarias. En tanto que en Bariloche, estaba previsto una manifestación desde las 10.30, sin embargo, la suspensión de las clases por el intenso temporal de nieve pone en duda el porcentaje real de acatamiento.
El gobierno de Weretilneck apuesta a la caída del poder de los dirigentes docentes, por eso no solicitó la conciliación obligatoria que retrotrae el conflicto y tampoco convocó a una nueva negociación como hizo con otros sectores del Estado. Unter exige un llamado urgente a paritarias y el cumplimiento del acuerdo homologado del pase remunerativo de 30.000 pesos de la paritaria 2023. Además, piden una recomposición salarial en sumas remunerativas y por cargo, y la derogación de las resoluciones que avalan descuentos en los sueldos.
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.
Según el IPCVA, el precio de la carne bovina lleva 24% de suba desde enero.
Se usará para programas de trabajo. El monto forma parte del paquete de financiamiento que el organismo había anunciado tras el acuerdo con el FMI.
Priscila Sand, de 27 años, aseguró que logró escapar con su bebé de nueve meses tras sufrir violencia física, sexual y psicológica. Ahora busca cómo regresar al país.
El gobernador anunció mayor control fronterizo, cuestionó la liberación de delincuentes y defendió la coordinación inédita entre los tres poderes para erradicar el microtráfico en la provincia.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.