
Ocho asentamientos neuquinos regularizaron su red eléctrica
Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) aprobó por unanimidad el despacho que dispone que el conductor que provoque un accidente vial deberá cubrir los gastos que le ocasione al Estado en caso de estar alcoholizado o bajo el efecto de algún estupefaciente.
Pasó en Neuquen28 de junio de 2024La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) aprobó por unanimidad el despacho que dispone que el conductor que provoque un accidente vial deberá cubrir los gastos que le ocasione al Estado en caso de estar alcoholizado o bajo el efecto de algún estupefaciente. Así lo acordó el cuerpo que preside la diputada Verónica Lichter (PRO-NCN) luego de recibir a integrantes de las asociaciones civiles Bien Argentino, Empatía y Estrellas del Neuquén.
La iniciativa pertenece al legislador Gerardo Gutiérrez (MPN) y fija que el conductor debe reintegrar el costo que genere tanto su atención en el Sistema Público de Salud como la de los demás damnificados que intervienen en el siniestro vial. Al respecto, el diputado señaló que el objetivo que persigue la norma es generar mayor conciencia en cuanto al respeto de la seguridad vial por parte de los conductores.
Durante el debate, Sandra Torres, presidenta de Bien Argentino, manifestó que la ley busca bajar los elevados índices de mortalidad por accidentes de tránsito y generar conciencia respecto a la peligrosidad que significa conducir en estado de ebriedad.
A su turno, Marcelo Barberis, vicepresidente de la fundación Empatía, añadió que la labor de concientización que realizan las organizaciones civiles no obtiene buenos resultados “si el Estado no se involucra y empieza a poner límites”.
Por su parte, Fabiana Marillán, presidenta de Estrellas Amarillas, advirtió que la siniestralidad vial es un problema recurrente para el sistema público de Salud ya que debe derivar recursos humanos y presupuestarios para su atención.
En otro orden, el cuerpo votó el dictamen que establece un sistema de trazabilidad para medicamentos e insumos para garantizar estándares de seguridad, calidad, eficacia y eficiencia de dichos productos, desde su fabricación hasta su dispensación final al paciente.
Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
En el marco del Plan 3.000 Cuadras de Asfalto que impulsa la Municipalidad, comenzaron a ejecutarse 30 nuevas cuadras de pavimento en el sector.
Efectivos de Antinarcóticos realizaron allanamientos en Neuquén y en Añelo. También secuestraron cerca de medio kilo de marihuana.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.
Efectivos de Antinarcóticos realizaron allanamientos en Neuquén y en Añelo. También secuestraron cerca de medio kilo de marihuana.