
San Martín de los Andes avanza con la Escuela Integral para jóvenes con discapacidad
La obra demandará cerca de 3.900 millones de pesos y tendrá aulas, talleres, invernadero y paneles solares.
Los datos fueron obtenidos del informe de la primera Comisión de Seguimiento y Monitoreo. En el norte de Neuquén el 19% de la matrícula, accedió al programa.
Pasó en Neuquen28 de junio de 2024
Esmeralda Lopez
Con el primer corte de análisis del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades, Becas Gregorio Álvarez, se conoció que la región Norte de la provincia fue la que contó con un mayor porcentaje de beneficiarios, en relación con la matrícula de estudiantes, con casi un 19% de becados. Se trata de una zona que cuenta con 11.021 estudiantes, y donde el acceso a los establecimientos educativos resulta complejo para algunas comunidades, ya sea por la dispersión de las poblaciones rurales en pueblos, comisiones de fomento y parajes, y, a su vez, por las condiciones climáticas imperantes.
Esta política pública que lleva adelante el gobierno de la provincia del Neuquén, con aportes económicos de empresas del sector energético, se apuntala en el plan de regionalización provincial, y tiene por objetivo fortalecer la educación y dar mayores posibilidades de estudios a los sectores más vulnerables de la población.
Al respecto, la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi, destacó que “a la luz de estos números, estamos llegando con las becas a quienes más las necesitan”.
El lunes se realizó el primer encuentro de la Comisión de Seguimiento y Monitoreo, la cual aporta transparencia al destino de los fondos. Entre los datos más relevantes surgió que la cantidad de becarios en toda la provincia asciende a 12.400 y que hasta la fecha se han pagado 2.319 millones de pesos.
De la información observada, se desprendió la distribución porcentual de los beneficiarios de los niveles inicial, primario y secundario, donde las regiones en que se encuentra la población con mejores indicadores económicos fueron las que contaron con una incidencia menor de becas.
El mapa se configuró de la siguiente manera: la región Norte, con una matrícula total de 11.021 estudiantes, obtuvo 2.092 becados (18,98% de la matrícula); la región Centro Oeste, con una matrícula total de 16.482 estudiantes, obtuvo 2.314 becados (14.04%); región Limay Centro, con una matrícula total de 2.804 estudiantes, obtuvo 211 becados (7,52%); la región Sur, con una matrícula total de 19.411 estudiantes, obtuvo 1.244 becados (6,41%); la región Confluencia, con una matrícula de 101.880 estudiantes, obtuvo 4.648 becas (4,56%); la región Comarca Petrolera, con una matrícula total de 13.638 estudiantes, obtuvo 425 becas (3,12%); y por último la región Vaca Muerta, que cuenta con una matrícula total de 14.161 estudiantes, de los cuales 468 fueron becados (3,30%).
A esos datos, se suman otros 1.008 beneficiarios del nivel superior (terciario y universitario).
Temi, indicó que “son cada vez más las empresas que se siguen sumando, es muy importante este apoyo de las empresas que trabajan en nuestra provincia, que explotan el recurso más rico que tiene nuestro suelo”.
Cabe mencionar que, hasta el momento, la provincia del Neuquén a firmado acuerdos con diversas empresas para financiar y promover el sistema de becas provincial, entre ellas se encuentran el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) Seccional Comahue, PAE, YPF, GyP, Pluspetrol, Pampa Energía, Shell, Phoenix, Tecpetrol y VISTA.

La obra demandará cerca de 3.900 millones de pesos y tendrá aulas, talleres, invernadero y paneles solares.

En la sala “Martín Pescador” del Jardín de Infantes N°11 de Junín de los Andes, cada día comienza con una invitación a descubrir.

La Dirección de Vialidad informó que la ruta de montaña de ripio queda habilitada, aunque sigue activa la señalización y el mantenimiento.





Mientras el oficialismo quiere postergar el tratamiento hasta que asuma el nuevo Congreso, la oposición insiste en avanzar con el Presupuesto antes de fin de mes y reclama que Milei convoque a sesiones extraordinarias.

El acusado seguirá detenido en Cruz del Eje mientras avanza la causa por el asesinato de Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio.

El equipo de la EPET 20 construyó su propio robot y compitió en 12 juegos junto a delegaciones de más de 50 países.



