
Food trucks, hortalizas y entretenimiento: llega "Mercado de Sabores" a Neuquén
La feria se desarrollará el 15 y 16 de noviembre con actividades para toda la familia y la posibilidad de comprar al por mayor y menor.
El ciclón que impacta en la costa de Chile, traspasa la Cordillera de los Andes y tiene sus consecuencias dentro del territorio argentino.
Pasó en Neuquen05 de junio de 2024Desde este lunes, se espera que llegue a Chile un gigantesco ciclón que fue pronosticado por la Dirección Meteorológica de ese país, situación que mantiene en vilo a la población. Entre sus características, se habla de una inusual fuerza que trae consigo mismo, junto a precipitaciones torrenciales.
El ciclón que impacta en la costa de Chile, traspasa la Cordillera de los Andes y tiene sus consecuencias dentro del territorio argentino. En este contexto, cabe recordar que hay alerta rojo para Neuquén, razón por la cual se creó un comité de emergencias. Además, hay alerta naranja para Río Negro. Teniendo en cuenta la situación es que se hace el seguimiento minuto a minuto del avance del ciclón en la costa del Pacífico.
Según dijo el meteorólogo, Gianfranco Marcone; un ciclón "es un centro de baja presión, que nosotros en Chile siempre hemos tenido. Un centro de baja presión significa que a medida que yo me acerco al centro, la presión va disminuyendo".
"Siempre hemos tenido ciclones porque siempre están asociados a las bajas presiones. Ahora llama más la atención porque se le puso la palabra ciclón porque justamente tiene una dimensión mayor", declaró el profesional y afirmó que "una configuración de estos niveles en Chile no es muy frecuente".
Este mediodía, se puso en marcha el comité de emergencias de Neuquén en el marco del alerta rojo que fue emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), por lluvias en la zona cordillerana. Del mismo, forman parte autoridades provinciales y representantes de diferentes entes, además de delegados regionales forman parte del comité e integrarán comités con las autoridades locales
Según el SMN, el área cordillerana -desde el departamento Lácar hasta el norte- se verá afectada por lluvias fuertes y persistentes. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 70 y 90 milímetros en el periodo de alerta, que pueden ser superados en forma puntual. En las zonas más altas, no se descarta la ocurrencia de precipitación nívea. La alerta es naranja para la zona de Los Lagos y amarilla para la franja central de la provincia.
La feria se desarrollará el 15 y 16 de noviembre con actividades para toda la familia y la posibilidad de comprar al por mayor y menor.
La unidad, entregada por el Sindicato de Petróleo y Gas, reforzará la asistencia médica en emergencias de alta complejidad.
Desde San Martín de los Andes, el postulante a diputado nacional por La Neuquinidad defendió el modelo neuquino impulsado por Rolando Figueroa y rechazó las políticas del “sálvese quien pueda”.
Una amiga de Luna Giardina reveló conversaciones con el presunto femicida, enviadas meses antes del crimen. En los mensajes, Pablo Laurta mostraba una fuerte obsesión por su hijo y acusaba a su expareja de mentir.
El gobierno neuquino aprobó el acuerdo con la petrolera y GyP para el desarrollo no convencional del área Puesto Silva Oeste. La inversión inicial será de 14,5 millones de dólares e incluye un bono de infraestructura por 4 millones.
Desde San Martín de los Andes, el postulante a diputado nacional por La Neuquinidad defendió el modelo neuquino impulsado por Rolando Figueroa y rechazó las políticas del “sálvese quien pueda”.