
Especialistas y autoridades se reúnen para definir estrategias de energía limpia
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Presentaron nuevo proyecto en la Legislatura para incrementar las penas. También afirman que es una iniciativa para que el Estado recupere gastos.
Pasó en Neuquen15 de mayo de 2024El bloque de diputados del Movimiento Popular Neuquino (MPN) busca que se incremente el castigo a aquellos conductores que circulan en estado de ebriedad y generan siniestros viales. En este contexto, presentaron un proyecto en la Legislatura, y uno de sus objetivos es también que el Estado pueda recuperar los gastos que generan los automovilistas alcoholizados o que hayan consumido drogas.
Gerardo Gutiérrez, diputado del MPN, afirmó que "el proyecto tiene por objetivo seguir concientizando y ayudar a que mermen los siniestros viales, principalmente como consecuencia del consumo de alcohol o de estupefacientes al conducir" y recordó que los seguros de auto no intervienen en casos donde haya alcohol de por medio.
Si bien no trascendieron qué montos serían los nuevos protagonistas de las penas a los conductores alcoholizados, el diputado mencionó que un siniestro vial ocasiona gastos en el Estado, como por ejemplo las noches de internación aún en el sistema público. En base a ello, es que propone las nuevas medidas.
"Entonces, lo que se busca con esto es que se haga cargo de este gasto para fortalecer el sistema público de salud, pero también para que parte de ese dinero que se recupera, un 10%, sea destinado a las capacitaciones que tendrá que hacer esta persona que incurrió en una falta grave. Y otro 10% vaya a las organizaciones no gubernamentales que tanto hacen por esto", explicó Gutiérrez.
Las organizaciones que participaron de la elaboración del proyectos son Bien Argentino, Estrellas Amarillas y Empatía.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Tras una remodelación integral, la pileta de la capital neuquina fue inaugurada con un acto encabezado por la ministra Soledad Martínez.
Los gremios rechazan la decisión del presidente Milei y anunciaron una Marcha Federal el día que el Congreso trate la medida. Alertan por la crisis presupuestaria y la pérdida salarial.
Con una inversión superior a 277 millones de pesos, el software permitirá agilizar investigaciones criminales y mejorar la eficiencia en casos de homicidios, delitos violentos y microtráfico.
El mandatario bonaerense, alejado de Cristina y Máximo Kirchner, se sumará a las recorridas nacionales para mostrar gestión junto a los candidatos de Fuerza Patria.