
Estados Unidos entregó a Neuquén el primer comando de emergencias de su tipo en Argentina
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
La Legislatura aprobó la ley de ministerios y definió cómo estará compuesto el gobierno neuquino a partir del 10 de diciembre.
Pasó en Neuquen06 de diciembre de 2023La Legislatura neuquina aprobó dos leyes clave de cara a la asunción del nuevo gobierno de Rolando Figueroa. Se trata de la ley de ministerios y la ley de becas.
En lo que respecta a la ley de ministerios, la misma definió - básicamente - cómo estará compuesto el gobierno neuquino a partir del 10 de diciembre. En este contexto, quedó confirmado que Rolando Figueroa tendrá 11 ministerios (uno menos que el actual esquema), 10 secretarías y 30 subsecretarías.
La nueva estructura de carteras ministeriales queda compuesta de la siguiente manera: Jefatura de Gabinete; Gobierno; Educación; Economía, Producción e Industria; Trabajo y Desarrollo Laboral; Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres; Salud; Seguridad; Energía y Recursos Naturales; Infraestructura; y Turismo.
La ley 3.420 tuvo apoyo mayoritario con 30 votos a favor. Mientras tanto, el PTS-FIT y FIT, emitieron los dos votos negativos.
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
El gobernador Rolando Figueroa anunció un paquete de financiamiento y medidas productivas para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La emergencia regirá por 18 meses en toda la provincia.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.
La mujer había sido encontrada muerta en su domicilio del barrio Santa Marta. El detenido fue localizado gracias a imágenes de cámaras y a la geolocalización de un auto de alquiler.
El gobernador Rolando Figueroa anunció un paquete de financiamiento y medidas productivas para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La emergencia regirá por 18 meses en toda la provincia.
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.