
Milei y Villarruel volverán a verse después de dos meses
Será en el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral de Buenos Aires. "Van a hacer la caminata juntos".
El sindicato de estatales protesta contra el tratamiento de la Ley Bases en Diputados. También movilizará al Congreso en una jornada nacional de lucha. Los detalles, en la nota.
Pasó en Argentina29 de abril de 2024Desde el primer minuto de este lunes, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que rechaza la aprobación de la Ley Bases impulsada por el Gobierno nacional, realiza un paro de 72 horas en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), lo que impedirá las exportaciones que realiza el país. El gremio también movilizará este martes al Congreso en una nueva jornada nacional de lucha en el marco del Frente de Sindicatos Estatales y Gremios de Empresas Públicas, en simultáneo con el tratamiento del proyecto en el recinto parlamentario.
"Este paro seguramente acarreará pérdidas multimillonarias para nuestro país y el Gobierno es el único responsable. Si se aprueba la Ley Bases, el Estado será destrozado", aseguró el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
La iniciativa cuestionada, y que comienza a ser debatida este lunes en la Cámara de Diputados, "propicia una dura reforma del Estado que deteriorará notablemente el funcionamiento de organismos estatales, incluido el Senasa", consideraron desde el gremio.
El Senasa es el organismo encargado de la fiscalización de producción agroalimentaria que cuenta con la habilitación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para controlar las normas fitosanitarias necesarias para exportar a los otros países. Es el que otorga las certificaciones necesarias para el comercio internacional. Es decir, sin estos controles no podrán hacerse las exportaciones entre el lunes 29 y el miércoles 1° de mayo ya que es el único organismo argentino con la potestad de regularlo.
"El único lenguaje que entiende el Gobierno es el de los números, y por eso decidimos paralizar todas las exportaciones. Se van a suspender todos los controles en las aduanas, puertos y aeropuertos, y se van a levantar todas las barreras de control zoofitosanitarias en el país", detalló Aguiar.
El dirigente advirtió que "si se aprueba esta ley, el presidente Javier Milei tendrá facultades para reestructurar cualquier dependencia pública, incluso achicar, fusionar y hasta disolver cualquier organismo. También, tienen que exceptuar al Senasa de los organismos alcanzados por la ley".
"Pretenden dejar sobre la órbita del Senasa solamente la certificación de las importaciones, porque es lo único que le interesa al gobierno para obtener divisas. El resto de las funciones se la van a delegar a empresas privadas o incluso a los Estados provinciales", concluyó.
Será en el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral de Buenos Aires. "Van a hacer la caminata juntos".
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.
Según el IPCVA, el precio de la carne bovina lleva 24% de suba desde enero.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La Municipalidad de Neuquén continúa modernizando el sistema de atención ciudadana mediante la incorporación de un CHATBOT, que se llama CAPI y opera las 24 horas y los siete días de la semana, con Inteligencia Artificial (IA).