
Joaquín Perren reafirmó su compromiso con la educación y la inclusión
Durante la marcha federal universitaria, el candidato a diputado nacional destacó a la universidad pública como clave para la movilidad social.
Estuvo dirigido a personal que presta servicios en las distintas áreas del Centro de Operaciones Policiales.
Pasó en Neuquen22 de abril de 2024El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, y el jefe de la Policía, Tomás Díaz Pérez, participaron del cierre de capacitaciones destinadas al uso, funcionamiento y monitoreo de dispositivos electrónicos en la escuela de especialidades. Estuvo dirigida al personal policial del Centro de Operaciones Policiales, para mejorar el abordaje en el monitoreo de las diversas situaciones de emergencia en casos de violencia familiar y/o de género.
Se llevaron a cabo cuatro jornadas, a cargo del personal de la Unidad Administradora de Dispositivos Electrónicos, dependiente de la dirección provincial de Seguridad, donde se contó con la participación de 89 agentes de la policía provincial, que prestan servicios en las distintas áreas del Centro de Operaciones Policiales.
El cierre de las actividades tuvo como finalidad brindar distintas herramientas para el abordaje del monitoreo de las diversas situaciones de emergencia en casos de violencia familiar y/o de género, en el marco de las leyes provinciales 2785 “régimen de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia familiar” y 2786 “ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”.
Desde la dirección provincial de Seguridad se creó la unidad administradora de dispositivos de geolocalización inmediata, a través de las leyes 2785 y 2786. Desde esta unidad se administran los dispositivos botón antipánico duales, implementados para violencia de género y los dispositivos de prisión domiciliaria. De esta forma desde esta unidad se abarcan tres sistemas operativos diferentes que garantizan el cumplimiento de la ley.
La unidad busca constituirse en un servicio accesible, oportuno y profesional que asista a la ciudadanía en situaciones de violencia y acorte esta distancia; constituyéndose en una política de Estado en materia de seguridad en todo el territorio de la provincia. La implementación de dispositivos electrónicos ha demostrado ser eficiente a la hora de dar respuesta oportuna a la población.
Este programa es una acción del gobierno provincial destinada a garantizar el pleno ejercicio de los derechos, a partir de asumir la responsabilidad indelegable del Estado, en virtud de los marcos legales vigentes. Esta herramienta tecnológica es sólo uno de los ejes del sistema de protección integral. Implica acuerdos interinstitucionales, coordinación permanente, garantías de atención y monitoreo de los poderes Ejecutivo y Judicial; como así también de los organismos comprendidos en ellos.
Durante la marcha federal universitaria, el candidato a diputado nacional destacó a la universidad pública como clave para la movilidad social.
El referente de La Neuquinidad destacó la importancia de elegir representantes que pongan en primer lugar a la provincia y no se subordinen a partidos nacionales.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El evento se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial, con entrada libre y gratuita. Incluirá charlas, testimonios de vida y una expo de instituciones.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
El referente de La Neuquinidad destacó la importancia de elegir representantes que pongan en primer lugar a la provincia y no se subordinen a partidos nacionales.