
Últimos días para anotarse en el sorteo de estadías del ISSN
Los afiliados tienen tiempo hasta el domingo 26 de octubre para participar y acceder a viajes a Las Grutas y Villa La Angostura durante el verano 2025/2026.
La competencia que convoca a vehículos antiguos y clásicos de todo el país. Por segundo año consecutivo tiene como punto de largada a la ciudad de Neuquén.
Pasó en Neuquen19 de abril de 2024
Esmeralda Lopez
El Gran Premio Rally de los Siete Lagos, competencia que convoca a vehículos antiguos y clásicos de todo el país, tuvo por segundo año consecutivo como punto de largada a la ciudad de Neuquén. En esta oportunidad, los automóviles se reunieron en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en Santa Cruz y Mitre.
Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, comentó que este tipo de iniciativas en la ciudad complementa la mirada turística que tiene la capital neuquina “que es algo que nos pidió el intendente Mariano Gaido. Se trata de abrir las puertas a los eventos y a este tipo de actividades”.
“Que nos haya elegido la organización para ser la largada del rally de los Siete Lagos es un honor para nosotros. Hay participantes de todo el país y esto jerarquiza y fortalece a la ciudad de Neuquén”, resaltó Baggio.
Con respecto a los vehículos que participan, señaló que “son reliquias, bien preservadas, que van hacer un rally de casi 1.200 kilómetros, y eso es muy valioso”.
En este sentido, recordó que “la ciudad de Neuquén es una de las primeras ciudades que tiene el registro municipal de autos antiguos”.
Adalberto Scialabba, presidente del Club de Automóviles Antiguos, Clasicos y Especiales de la Patagonia, contó que este es el décimo cuarto rally de los siete lagos, y señaló que recorrerá Zapala, San Martín, Junín de los Andes, Villa La Angostura y Bariloche.
Agradeció la colaboración de Pancho (Baggio) para poder utilizar el Museo para hacer la concentración y la largada hacia Zapala que es la primera etapa, y contó que este es el segundo año que el rally tiene como largada a la ciudad de Neuquén, “antes comenzaba en Villa La Angostura, y el año pasado comenzó a ser Neuquén capital”.
Aclaró que pueden participar vehículos que tengan más de 20 años. “Pueden ser antiguos, clásicos o deportivos”, y recalcó que para participar en esta iniciativa “sólo se necesita el entusiasmo de querer participar. Es una actividad familiar y turística”.
A lo que añadió: “Como club tenemos como propósito difundir los lugares turísticos que tiene cada uno de los lugares de la provincia”.
En esta línea, agradeció que el municipio les brindó a todos los participantes un paseo por el Bus Turístico de la ciudad para que recorran la ciudad. “La gente se quedó admirada de Neuquén capital, así que seguro en un futuro vendrán a conocer mejor”.
Juan Lamborizio, tesorero del Club de Automóviles Antiguos, Clásicos y Especiales de la Patagonia, indicó que participan alrededor de 120 personas de todas las provincias del país, de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, San Luis, Santiago del Estero, Chile, de Puerto Madryn, de Esquel y de Neuquén. “Tuvimos una convocatoria asombrosa este año. En un mes llegamos al cupo máximo”, resaltó.

Los afiliados tienen tiempo hasta el domingo 26 de octubre para participar y acceder a viajes a Las Grutas y Villa La Angostura durante el verano 2025/2026.

Sedes de Neuquén y el interior funcionarán en horario especial para garantizar que los ciudadanos puedan participar de las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Durante la 15° Exposición de Bovinos, se realizan capacitaciones, análisis de equipos contra fuego y el tradicional remate de reproductores. El Gobierno acompaña al sector en medio de sequías extremas.





El acusado del doble femicidio de Córdoba rechazó declarar sobre los homicidios. La Justicia desplegó un traslado especial desde una cárcel de máxima seguridad.

El depósito se realizará en el Banco Provincia del Neuquén e incluye un aumento del 6,96% según lo acordado en las paritarias 2025.

Durante la 15° Exposición de Bovinos, se realizan capacitaciones, análisis de equipos contra fuego y el tradicional remate de reproductores. El Gobierno acompaña al sector en medio de sequías extremas.



