
Un nuevo tótem en la capital recuerda el golpe de 1955
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.
En todo el país, en lo que va del año, se confirmaron 252.566 casos de los cuales el 90% fueron autóctonos y 197 personas perdieron la vida. A esto, se suma la falta de repelente.
Pasó en Neuquen15 de abril de 2024Los casos de dengue aumentan en Argentina, pese a que el frío ya se instaló en algunas zonas. En todo el país, en lo que va del año, se confirmaron 252.566 casos de los cuales el 90% fueron autóctonos y 197 personas perdieron la vida. A esto, se suma la falta de repelente.
En Neuquén, los casos de dengue fueron confirmados recientemente, mientras que el sistema sanitario sigue trabajando con pacientes que se infectaron estando de viaje. En este contexto, la infectóloga del hospital Castro Rendón, Cristina Miranda; habló en un medio local y detalló que en la provincia no se presentaron casos autóctonos ni de gravedad. En total, fueron 60 los neuquinos con dengue que se infectaron en otra región o país y que presentaron los síntomas tras su arribo a la región.
A su vez, destacó que los pacientes -por más que tengan sintomatología leve- estén con aislamiento epidemiológico para evitar que no requieran una internación. Entre los principales motivos, indicó que hay que evitar otra picadura de mosquito, el cual "en sí mismo no es portador de dengue, sino que se convierte en vector de la enfermedad una vez que, por ejemplo, inocula o pica -por así decirlo- a una persona que esté en fase de viremia". Esta etapa "puede empezar en las 48 horas previas a comenzar los síntomas", que durante el periodo de incubación puede durar entre 7 a 10 días. Asimismo, en este estado, "puede persistir la fiebre y puede volver a aparecer más fiebre".
Miranda informó que por el momento no hay un tratamiento específico para el dengue y que por el momento los profesionales sólo pueden recetar paracetamol vía oral (en caso de no tener alguna contraindicación), como así también explicar las pautas de alarma. Además, alertó a los efectores de salud a no utilizar inyecciones intramusculares en contexto de sospecha de dengue.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.
En los próximos días quedará habilitada la cancha de césped sintético junto al SAF del barrio Confluencia. Funcionará allí la escuela municipal de hockey y se ampliará la oferta gratuita para niños y jóvenes.
El proyecto, adjudicado a CODAM S.A., prevé mejoras en la planta de Mari Menuco y nuevas conexiones para Vista Alegre, Centenario, Neuquén y Plottier.
El presidente de Fuerza Libertaria acusó a la candidata de La Libertad Avanza de tener condenas por estafa y de beneficiarse con millonarios subsidios estatales.
Las autoridades chilenas descubrieron una caja de proyectiles en su vehículo durante un control en Pino Hachado. El caso quedó en manos de la justicia trasandina.
La vía de 30 cuadras conecta el Polo Tecnológico con la Autovía Norte, mejorando la circulación y formando parte de un plan integral de desarrollo vial.