
La Municipalidad de Neuquén suma beneficios para buenos contribuyentes
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
En el marco de la Ley de Bases el intendente sentó postura sobre la modificación del impuesto a las Ganancias.
Pasó en Neuquen13 de abril de 2024En el marco de la Ley de Bases el intendente sentó postura sobre la modificación del impuesto a las Ganancias. En ese contexto, dijo que “es una equivocación absoluta cobrar nuevamente el impuesto a las Ganancias porque se verán afectados los trabajadores que destinan sus ingresos al consumo y desarrollo económico”.
“En la Patagonia todos los servicios cuestan más caros y esto va a afectar a las familias. Es realmente un error”, aseguró y reiteró que “estoy absolutamente en contra”.
“Lo he dicho una y otra vez: el salario no es ganancia, el salario es consumo, desarrollo económico y un derecho que tienen las y los trabajadores. Esperemos que los diputados nacionales de todos los sectores políticos estén de acuerdo en defender a la clase trabajadora”, afirmó.
El Intendente contó que la semana próxima viajará a Buenos Aires donde mantendrá reuniones donde “voy a reclamar los fondos nacionales que se le adeudan en materia de obra a nuestra ciudad”.
“En algunos casos, la obra pública que tenía comprometida fondos de nación los ejecutamos con fondos propios adelantado los pagos que debía depositar nación para que ninguna obra se paralice y puedan finalizar en tiempo y forma”, describió.
En este sentido dijo que “la ciudad de Neuquén continúa inaugurando obras de pavimentación, lotes con servicios y afronta subsidios de aportes que le corresponden al gobierno nacional”, haciendo referencia al subsidio que quitó nación a la ciudad de Neuquén y que el municipio afronta.
“Tenemos las cuentas ordenadas y solo queremos que nos devuelvan lo que nos adeudan”, cerró.
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
Las familias agradecieron a la Municipalidad por las gestiones y celebraron el paso dado.
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
El oficialismo citó para el miércoles 9 de abril para tratar el proyecto que busca evitar que ciudadanos con condena confirmada en dos instancias por corrupción puedan postularse como candidatos.