
Neuquén quiere un nuevo esquema impositivo para crecer sin perder derechos
Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.
Será presentado oficialmente este jueves a las 10. Cada región de Neuquén tendrá un delegado y habrá mesas de trabajo en conjunto.
Pasó en Neuquen09 de abril de 2024El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con el “Plan Provincial de Regionalización”, cuya presentación oficial realizará este jueves, a las 10:00, en el espacio Duam de la ciudad capital. El plan es uno de los ejes medulares del nuevo modelo de gestión, descentralizado y de cercanía con los habitantes de cada una de las ciudades y localidades.
El modelo que impulsó Rolando Figueroa permitirá -según él mismo dijo- responder a demandas locales, agilizar gestiones (provinciales o nacionales), y planificar en forma estratégica proyectos que respondan a las necesidades de la población.
Objetivos del Plan de Regionalización
“Plan Provincial de Regionalización” fue destacado por Figueroa durante un encuentro con representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para establecer una agenda de trabajo conjunta para el período 2024-2027. El Plan favorecerá el apoyo a las iniciativas de desarrollo local en distintas áreas, como productivas, culturales y turísticas; al tiempo que permitirá propiciar el mejoramiento de conectividad y transporte en el interior; potenciará las ventajas neuquinas para la localización de capitales e inversiones y generará alianzas productivas. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada una de las regiones y avanzar en el desarrollo de sus actividades y potencialidades.
En función de esos y otros objetivos, priorizará los ejes de políticas públicas como el “Programa Becas Gregorio Álvarez” (para estudiantes de todos los niveles), el acceso a redes de gas, también a soluciones habitacionales y promoverá la armonización tributaria.
El Plan de Regionalización se divide por etapas
La implementación del “Plan Provincial de Regionalización” será por etapas hasta lograr el trabajo permanente entre las y los delegados de las regiones, los referentes locales y representantes de organismos provinciales y nacionales, con el apoyo de COPADE.
En paralelo, se conformarán las mesas regionales con las y los delegados regionales, los intendentes y presidentes de comisiones de fomento, cuyo objetivo será definir y priorizar los proyectos estratégicos regionales para su ejecución.
Cada región tendrá un/a delegado/a
Cada una de las regiones estará representada por un delegado o delegada, quienes serán los nexos entre los y las intendentes y los ministerios. Las regiones son las siguientes.
Vaca Muerta: Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar, Añelo, Buta Ranquil, Barrancas, Aguada San Roque, Los Chihuidos y Octavio Pico.
Centro Oeste: Zapala, Aluminé, Las Lajas, Mariano Moreno, Villa Pehuenia, Bajada del Agrio, Las Coloradas, Covunco Abajo, Los Catutos, Quili Malal, Ramón Castro y Villa del Puente Picún Leufú.
Comarca Petrolera: Cutral Co, Plaza Huincul y Sauzal Bonito.
Norte: Chos Malal, Andacollo, Loncopué, El Cholar, El Huecú, Huinganco, Las Ovejas, Los Miches, Taquimilán, Tricao Malal, Caviahue – Copahue, Chorriaca, Coyuco Cochico, Guañacos, Manzano Amargo, Varvarco, Villa del Nahueve y Villa Curi Leuvú.
Confluencia: Centenario, Neuquén, Plottier, Senillosa, Vista Alegre y Villa El Chocón.
Limay Centro: Picun Leufú, Piedra del Águila, El Sauce, Paso Aguerre y Santo Tomás.
Región Sur: Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Traful y Pilo Lil.
Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.
En procedimientos realizados durante la tarde y noche, se incautaron casi 3 kilos de cocaína, municiones, automóviles, motos y más de seis millones de pesos, además de arrestar a seis personas.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.