
Detuvieron a un neuquino en Chaco, con 23 tarjetas de planes
El sábado a la madrugada, el hombre intentaba sacar dinero en efectivo de un cajero, hasta que llegó la Policía.
El sábado a la madrugada, el hombre intentaba sacar dinero en efectivo de un cajero, hasta que llegó la Policía.
El operativo se lleva adelante en diferentes localidades de la provincia y es de carácter obligatorio.
Deberán presentarse quienes cobraron hasta diciembre de 2023, Subsidios Social Transitorio (SST) y desocupación laboral, hoy denominado Incentivo de Apoyo a la Empleabilidad.
Durante la última semana de febrero, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reanuda el operativo.
A fines de noviembre, se logró que se dicten embargos e inhibiciones para proteger una serie de activos que, en poder de los imputadas en la causa, servirían para lograr un eventual resarcimiento a las cuentas públicas.
El operativo empezó el 15 de enero y se realizó en la capital neuquina, y en Plottier. Seguirá mañana en Centenario y, luego, en la comarca petrolera.
Más de 2.000 beneficiarios debían presentarse y solo asistieron 726. El gobierno neuquino ya había adelantado que quienes no se relevan, no cobran.
Después de detectar que más de mil agentes del Estado percibían planes sociales, el gobierno neuquino comenzará un relevamiento, el 15 de enero.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, difundió un mensaje en las redes sociales oficiales.
Se desarrollará desde el miércoles 16 hasta el domingo 20 de abril bajo el lema “Atención al turista para un viaje seguro”.
La provincia propuso extender el estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del río Colorado y redefinir el rol de la barrera sanitaria.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.