
Duelo oficial en Neuquén por la memoria de Azul Semeñenko
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
En esta ocasión, el operativo fue en río Agrio, en Loncopué. Ahora, deben seguir con las tareas de remediación del sector.
Pasó en Neuquen25 de marzo de 2024El gobierno provincial liberó un sector que era ocupado de forma irregular en río Agrio, en Loncopué. Según indicaron, el objetivo fue "poner fin al cercado, alambrado y construcción de instalaciones precarias que llevaron adelante varios pobladores sobre el cauce del río".
El operativo fue a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, y procedió a realizar las acciones que permitieron liberar el sector del río afectado por la ocupación irregular, retirar los materiales y elementos del sitio. También colaboró la Policía del Neuquén y la Municipalidad de Loncopué, y se llevó a cabo los días 19 y 20 de marzo.
Desde Recursos Hídricos se informó que, para llevar adelante las medidas, se notificó al intendente Daniel Soto y al jefe de la Policía del Neuquén, comisario general Tomás Díaz Pérez, quien asignó personal para garantizar la seguridad durante el procedimiento. También se sumaron empleados del municipio de Loncopué y se dispuso maquinaria de la comuna.
“La colaboración del municipio, que incluyó la disposición de operarios y maquinaria, resultó indispensable para llevar a cabo la tarea encomendada y se logró liberar todo el sector afectado por la ocupación ilegal y retirar materiales y elementos, dejando el espacio desocupado al finalizar el procedimiento”, se informó desde la subsecretaría.
Ahora, se continuará con las tareas de remediación del sector, las que –según se indicó-, serán realizadas por el municipio.
Entre otras acciones se consideró la situación particular de algunos residentes.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.
Los nueve acusados fueron señalados como coautores del homicidio agravado por premeditación y narcotráfico. Las víctimas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas en una venganza por el robo de drogas.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.