
Especialistas y autoridades se reúnen para definir estrategias de energía limpia
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
En esta ocasión, el operativo fue en río Agrio, en Loncopué. Ahora, deben seguir con las tareas de remediación del sector.
Pasó en Neuquen25 de marzo de 2024El gobierno provincial liberó un sector que era ocupado de forma irregular en río Agrio, en Loncopué. Según indicaron, el objetivo fue "poner fin al cercado, alambrado y construcción de instalaciones precarias que llevaron adelante varios pobladores sobre el cauce del río".
El operativo fue a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, y procedió a realizar las acciones que permitieron liberar el sector del río afectado por la ocupación irregular, retirar los materiales y elementos del sitio. También colaboró la Policía del Neuquén y la Municipalidad de Loncopué, y se llevó a cabo los días 19 y 20 de marzo.
Desde Recursos Hídricos se informó que, para llevar adelante las medidas, se notificó al intendente Daniel Soto y al jefe de la Policía del Neuquén, comisario general Tomás Díaz Pérez, quien asignó personal para garantizar la seguridad durante el procedimiento. También se sumaron empleados del municipio de Loncopué y se dispuso maquinaria de la comuna.
“La colaboración del municipio, que incluyó la disposición de operarios y maquinaria, resultó indispensable para llevar a cabo la tarea encomendada y se logró liberar todo el sector afectado por la ocupación ilegal y retirar materiales y elementos, dejando el espacio desocupado al finalizar el procedimiento”, se informó desde la subsecretaría.
Ahora, se continuará con las tareas de remediación del sector, las que –según se indicó-, serán realizadas por el municipio.
Entre otras acciones se consideró la situación particular de algunos residentes.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Tras una remodelación integral, la pileta de la capital neuquina fue inaugurada con un acto encabezado por la ministra Soledad Martínez.
Con una inversión superior a 277 millones de pesos, el software permitirá agilizar investigaciones criminales y mejorar la eficiencia en casos de homicidios, delitos violentos y microtráfico.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.