
Mariano Gaido recorrió la pavimentación de otras 10 cuadras, a punto de finalizar, en el barrio Altos del Limay.
El Gobierno cuestionó a los referentes de la oposición que durante el 24 de marzo, Día de la Memoria, expresaron su deseo de “derrocar” al oficialismo.
25 de marzo de 2024El gobierno nacional se expresó hoy sobre la marcha por el Día de la Memoria que se realizó este domingo 24 de marzo: el vocero presidencial Manuel Adorni consideró que “después de lo visto ayer, queda claro quién está del lado de la democracia y quiénes están del lado de enfrente”.
La reflexión del portavoz apuntó decididamente contra las declaraciones de Estela de Carlotto, titular de abuelas de Plaza de Mayo: “Nos dio mucha pena escuchar que alguien diga, ‘cambia o tiene que irse’”.
En el mismo sentido, Adorni amplió: “Se supone que estas personas ayer estuvieron en la Plaza de Mayo porque el golpe militar y lo que han sufrido en aquél proceso los hizo estar ahí... Entonces, querer voltear a un gobierno democrático llama la atención por lo incompatible entre lo que vivieron y lo que desean ahora”.
De todos modos, el vocero presidencial intentó restarle importancia a los gestos y deseos de algunos referentes opositores: “Entendemos que el golpismo es una porción absolutamente minoritaria de la sociedad, hay que prestarle poca atención y que el ruido que quieren hacer no se escuche”.
En cuanto a los efectos concretos que pueden tener este tipo de gestos, cuando hay negociaciones en curso entre el oficialismo y el resto de los espacios políticos, Adorni consideró: “Que alguien tenga el deseo de terminar con el Gobierno causa mucha pena, pero no creo que tenga que ver con lo que pueda suceder en el camino legislativo o con el Pacto de Mayo, nada tiene que ver una cosa con la otra”.
Mariano Gaido recorrió la pavimentación de otras 10 cuadras, a punto de finalizar, en el barrio Altos del Limay.
El acto lo encabezaron el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido. La entrega permitirá la apertura de la traza, mejorando así la conectividad y el desarrollo urbano de la zona.
La capital neuquina se consolida como destino turístico cada fin de semana largo, y el que ya se empieza a vivir no será la excepción ya que más de la mitad de los hospedajes están reservados y se espera una alta ocupación.