
EE.UU. ordena a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a los demandantes
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
Se despejarían las dudas técnicas sobre Ganancias, la reforma laboral y la nueva fórmula previsional.
Pasó en Argentina13 de marzo de 2024El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, adelantó que el principal funcionario político de Javier Milei le informó esta mañana que el Gobierno les enviará un borrador de la ley Ómnibus reversionada a todos los mandatarios y a los bloques del Congreso antes del fin de semana, por lo cual podrían despejarse en breve las dudas sobre la letra chica, especialmente en torno al piso y las categorías de Ganancias -que pasaría a denominarse “altos ingresos personales”-; la nueva fórmula previsional; y la inclusión de la reforma laboral que forma parte del DNU de desregulación pero está frenada por la Justicia.
“Tengo entendido que va a haber un borrador en el día de mañana, o pasado, y que nos lo van a girar a los 24 gobernadores, a los diputados y a los senadores. Un borrador mañana o pasado, eso es lo que el ministro me comentó. Por ahora no hay precisiones al respecto”, dijo este mediodía el mandatario radical a periodistas acreditados en el empapado Patio de las Palmeras de la Casa Rosada, a la salida de su encuentro con Francos que se había realizado entre las 10 y las 11 de la mañana. Cornejo no había podido estar por cuestiones de agenda en el encuentro con sus pares, y hoy se acercó al despacho del ministro para ponerse en sintonía.
“Tengo entendido que va a haber un borrador en el día de mañana, o pasado, y que nos lo van a girar a los 24 gobernadores, a los diputados y a los senadores. Un borrador mañana o pasado, eso es lo que el ministro me comentó. Por ahora no hay precisiones al respecto”, dijo este mediodía el mandatario radical a periodistas acreditados en el empapado Patio de las Palmeras de la Casa Rosada, a la salida de su encuentro con Francos que se había realizado entre las 10 y las 11 de la mañana. Cornejo no había podido estar por cuestiones de agenda en el encuentro con sus pares, y hoy se acercó al despacho del ministro para ponerse en sintonía.
Cornejo se mostró especialmente a favor de reincorporar la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, al contrario de los gobernadores patagónicos, a quienes dijo “entender” sin dejar de mostrar su desacuerdo. “La mayoría de las provincias creemos que debe restablecerse. Es progresivo, no de los que gravan al consumo o la actividad económica, y la mayoría de los países del mundo lo tienen”.
El mandatario de la UCR confirmó su respaldo a pesar de que no conoce aún los pisos y categorías que quedarán vigentes en el proyecto del Ejecutivo, que prepara el ministro Luis Caputo y que iba a discutirse, según se había acordado el viernes pasado, entre los secretarios de Hacienda de las provincias y el nacional, Carlos Guberman. Los encuentros entre esos funcionarios técnicos aún no tuvieron lugar ni fueron programados.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
La medida, formalizada este viernes a través del decreto 439, fue valorada por algunas entidades del agro aunque persisten reclamos por una eliminación total de los derechos de exportación.
El gobernador, Rolando Figueroa, encabezó un evento que reunió a referentes del turismo, autoridades nacionales y empresarios del sector. Anunció inversiones clave y destacó el potencial neuquino en las cuatro estaciones.
La agenda del gobernador comenzó este lunes en Nueva York, con una reunión organizada por el Council of the Americas, un influyente grupo empresarial que promueve el comercio y el desarrollo económico y social.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030.