
Senillosa recibirá 900 millones para pavimentar 17 cuadras y modernizar la ciudad
La Provincia de Neuquén otorgó un aporte reintegrable para mejorar la transitabilidad, prevenir inundaciones y elevar la calidad de vida de más de 15.000 vecinos.
Después de una asamblea, los trabajadores de la Unión Neuquina de Agente Viales (UNAVP) aceptaron la propuesta salarial tal como lo hicieron ATE y UPCN. Todavía, falta ATEN.
Pasó en Neuquen11 de marzo de 2024Después de una asamblea que comenzó a las 8 de esta mañana, en Zapala, los trabajadores de la Unión Neuquina de Agente Viales (UNAVP) aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial; tal como lo hicieron ATE y UPCN.
Se trata de un aumento salarial trimestral por IPC, para todo el 2023. Si bien el incremento no contempla enero, los representantes de UNVAP destacaron otros beneficios de la propuesta que finalmente fue aceptada.
En este contexto, Carlos Roselli, secretario general de UNVAP; confirmó que "aceptamos la propuesta del Ejecutivo" y detalló que también se acordó el pase de 54 empleados a otros niveles. "Son trabajadores que tienen más de 20 años y que ahora serán reconocidos", indicó y agregó que también se acordó el pago total de una deuda jubilatoria con ese sector.
En este sentido, ATEN es el único gremio que no aceptó la propuesta del gobierno provincial y la considera insuficiente. Mientras tanto, los docentes nucleados en el gremio llevan adelante medidas de fuerza en la provincia.
Por otra parte, cabe recordar que el gobernador, Rolando Figueroa; se expresó al respecto durante el fin de semana mientras encabezaba el aniversario de Tricao Malal. “Les hemos hecho, a nuestros empleados, la propuesta salarial más importante de la República Argentina, la que nosotros creemos que se merece nuestra gente”, sostuvo.
“Estoy convencido de que los docentes de nuestra provincia están deseosos de dar clases y de seguir enseñando a nuestros chicos”, sostuvo y dijo que esperan llegar a un buen entendimiento, “sabiendo que hemos hecho la mejor propuesta salarial del país”, señaló.
Los detalles del acuerdo
Al igual que los acuerdos que se firmaron la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), se fijó el siguiente cronograma de incrementos: para la actualización de abril, se considerará el salario del mes de marzo 2024, que acumulará las variaciones del IPC de los meses de febrero y marzo de 2024.
En las actualizaciones siguientes se aplicará la variación acumulada del trimestre inmediato anterior: actualización de julio 2024, surgirá del IPC acumulado entre abril, mayo y junio, sobre el salario de abril.
En octubre de 2024, el IPC acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre, sobre el salario conformado en la última actualización del primer mes del trimestre.
En enero de 2025, será el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024, sobre el salario conformado en la última actualización de octubre del 2024.
A su vez, se estableció una suma de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable de 150.000 pesos, a abonarse dentro de la segunda quincena de marzo, extensiva al sector pasivo.
Además, se dará inició a los procesos administrativo para asegurar la entrega de la ropa de trabajo y garantizar las partidas presupuestarias necesarias. También se estableció conformar una mesa técnica de trabajo, durante la segunda quincena de marzo, para iniciar un proceso de resolución de las necesidades urgentes del organismo: insumos, reparaciones, convenios, conectividad, soporte técnico e infraestructura, entre otros aspectos.
La Provincia de Neuquén otorgó un aporte reintegrable para mejorar la transitabilidad, prevenir inundaciones y elevar la calidad de vida de más de 15.000 vecinos.
El ministro de Seguridad recorrió la obra junto al intendente y autoridades policiales, y entregó tecnología para reforzar la seguridad ciudadana.
El gobernador aseguró que la provincia atraviesa un cambio estructural basado en la gestión responsable, la reducción de deuda y la inversión sostenida en infraestructura. “Neuquén es el futuro que se viene”, afirmó.
Figueroa llamó a votar por sus candidatos y defendió el proyecto de Estado presente que impulsa su gestión.
El presidente de EE.UU. anunció que la medida busca abaratar los precios de alimentos en su país y brindar apoyo económico a la Argentina en medio de su crisis.
El gobernador aseguró que la provincia atraviesa un cambio estructural basado en la gestión responsable, la reducción de deuda y la inversión sostenida en infraestructura. “Neuquén es el futuro que se viene”, afirmó.