
El ministro de Salud de Donald Trump se reunió con Javier Milei
Robert F. Kennedy Jr. respaldó la decisión de la Argentina de salir del organismo multilateral. La propuesta para fabricar medicamentos genéricos en el país.
La decisión fue anunciada hoy, en la habitual conferencia de Manuel Adorni. Los mejores memes, en la nota.
Pasó en Argentina27 de febrero de 2024Este martes se conoció la decisión del Gobierno de la Nación de prohibir el lenguaje inclusivo en toda la administración pública nacional. Tampoco permitirán en la redacción de documentos públicos "la innecesaria utilización" del género femenino.
La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien en su habitual conferencia de prensa dijo: “Se va a proceder a iniciar las actuaciones para prohibir el lenguaje inclusivo y todo lo referente a la perspectiva de género”, informó el funcionario. “No se va a poder utilizar la letra “e”, el arroba, la “x””, puntualizó el portavoz.
En las redes sociales ya empezaron a circular memes en relación al tema que, desde hace tiempo, es polémico y genera debate.
Robert F. Kennedy Jr. respaldó la decisión de la Argentina de salir del organismo multilateral. La propuesta para fabricar medicamentos genéricos en el país.
Será en el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral de Buenos Aires. "Van a hacer la caminata juntos".
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.
Por la inversión, funcionalidad y conectividad vial, es la obra más importante en ejecución de los municipios del interior de la Argentina.
Durante un acto que se realizó en Zapala y encabezó el gobernador Rolando Figueroa, la provincia del Neuquén inició formalmente el operativo de prevención en rutas neuquinas. “Va a permitirnos proteger a quien nos visita en todo este invierno y también a nuestra gente”, destacó el mandatario.
El gobernador Rolando Figueroa aseguró que la provincia del Neuquén crece igualando desde “la línea de largada” y explicó que se hace desde la primera infancia hasta los niveles superiores. Destacó el programa de becas neuquino y afirmó que no existe en ninguna otra provincia argentina y tampoco en otros países de la región.