
El Gobierno extendió la baja de retenciones al trigo y la cebada
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.
El incendio comenzó en la madrugada del lunes en el Brazo Tristeza, una zona intangible y una reserva natural estricta. La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi radicó una denuncia ante el Juzgado Federal.
Pasó en Argentina06 de febrero de 2024No se habla de intencionalidad, pero sí de negligencia. Un fogón mal apagado, encendido en un sitio prohibido al que solo se accede a través del lago, es por ahora la principal hipótesis del origen del incendio que afecta añosos ejemplares de ciprés y coihue en el Parque Nacional Nahuel Huapi, a 30 kilómetros de Bariloche.
El siniestro comenzó durante la madrugada del lunes en el Brazo Tristeza, uno de los siete brazos que tiene el lago Nahuel Huapi, sobre el que existen máximas restricciones de uso. Es una zona intangible, una reserva natural estricta.
El fuego afecta la ladera norte del cerro Capitán y comenzó en la zona costera, sitio al que los veraneantes arriban en embarcaciones para disfrutar del lugar. Muchos de ellos, a pesar de las prohibiciones y aprovechando la escasez de controles, encienden fuego y violan la normativa ambiental.
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi radicó una denuncia ante el Juzgado Federal para iniciar una investigación con el objetivo de “identificar a los responsables y tomar las medidas pertinentes”.
El intendente del Parque, Horacio Paradela, se detiene en la hipótesis del fogón mal apagado. Casi no tiene dudas de eso, sobre todo porque las llamas comenzaron cerca de la costa, donde suelen ubicarse quienes disfrutan del Brazo Tristeza.
Este martes se sumarán algunos voluntarios de distintos cuarteles de Bariloche, que serán trasladados en barco hasta el lugar.
“Es un terreno muy complejo con abundante vegetación compuesta por material grueso y fino, donde además se detectó gran cantidad de caña colihue seca producto de las últimas floraciones de dicha especie” indicó el reporte de prensa emitido este lunes a última hora. El fuego afecta añosos cipreses y coihues, además de otros ejemplares autóctonos del bosque andino patagónico.
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.
Según el IPCVA, el precio de la carne bovina lleva 24% de suba desde enero.
Se usará para programas de trabajo. El monto forma parte del paquete de financiamiento que el organismo había anunciado tras el acuerdo con el FMI.
El gobernador anunció mayor control fronterizo, cuestionó la liberación de delincuentes y defendió la coordinación inédita entre los tres poderes para erradicar el microtráfico en la provincia.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.