
Cayeron los cuatro prófugos de la U12: cómo fue la recaptura en Senillosa
Tras un llamado anónimo, la Policía del Neuquén detuvo en el barrio CH a los internos que se habían escapado la noche anterior de la Unidad de Detención N°12.
El mandatario aseguró que la medida mejorará la competitividad del sector y se alinea con los programas provinciales para reactivar yacimientos tradicionales.
Pasó en Neuquen18 de noviembre de 2025
Sofia Seirgalea
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, valoró la decisión del Gobierno nacional de quitar las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional cuando el precio del barril se ubique por debajo de los 65 dólares. Según afirmó, la medida apunta directamente a fortalecer la competitividad y la sustentabilidad de una actividad que en los últimos años perdió terreno frente al desarrollo no convencional.
Figueroa recordó que Neuquén ya venía trabajando en esa dirección a través de la Mesa para la Reactivación de la Producción Convencional, creada en septiembre, y en coordinación con otras jurisdicciones dentro de la OFEPHI, el organismo que nuclea a las provincias productoras. Ese esquema, dijo, permitió avanzar en instrumentos fiscales y regulatorios destinados a dar aire a un segmento operado mayormente por empresas medianas con menor capacidad de inversión.
En ese marco, destacó que Neuquén ya había decidido reducir regalías e Ingresos Brutos para el petróleo convencional, con el objetivo de sostener puestos de trabajo y garantizar que las compañías mantengan sus planes de inversión. La medida anunciada por Nación, sostuvo, se suma como un apoyo clave para cumplir esos objetivos y “debería replicarse en otras provincias”.
La Secretaría de Energía ratificó que la intención oficial es aliviar la presión tributaria sobre la producción tradicional, que presenta una lógica económica muy distinta a la no convencional: requiere inversiones iniciales más bajas, pero ofrece rendimientos menores y enfrenta costos crecientes en áreas maduras.
Hasta ahora, el crudo exportado estaba alcanzado por un esquema móvil de retenciones que iba de 0% —cuando el precio internacional del barril cae a USD 45— hasta un máximo de 8% cuando supera los USD 60, nivel en el que se encuentra actualmente. De avanzar el cambio, la rama convencional dejaría de pagar ese tributo.
El alcance definitivo de la resolución se conocerá una vez que el Gobierno publique el decreto que formalice la baja en las alícuotas, un paso que el sector espera con expectativa ante la posibilidad de mejorar la ecuación económica en los yacimientos más antiguos del país.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Tras un llamado anónimo, la Policía del Neuquén detuvo en el barrio CH a los internos que se habían escapado la noche anterior de la Unidad de Detención N°12.

La iniciativa prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y mantiene un equilibrio fiscal, con foco en obras, energía y agua.

Durante el fin de semana largo, Chos Malal celebrará su encuentro más esperado con 300 chivos de producción local y una grilla artística de primer nivel.





El EPEN instaló un transformador de 10 MVA que permitirá mejorar el suministro y evitar caídas de tensión.

Cada proyecto recibirá $14 millones para desarrollar propuestas con impacto económico, social y ambiental.

La ruta permitirá recibir más turistas y mejorar la conexión con otros destinos del mundo.



