Una obra clave para Vaca Muerta: Neuquén construirá un nuevo puente sobre el arroyo Carranza

El proyecto apunta a resolver los cortes por crecidas y asegurar el tránsito permanente en una de las rutas más importantes para la actividad hidrocarburífera.

Pasó en Neuquen11 de noviembre de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
nqn 1

El gobernador Rolando Figueroa autorizó el llamado a licitación pública para la ejecución del proyecto “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza - Ruta Provincial N° 5”, una obra largamente esperada que busca resolver de manera definitiva los cortes de tránsito que afectan a esta vía clave del norte neuquino.

La iniciativa apunta a reemplazar los antiguos badenes que actualmente permiten el paso sobre el arroyo Carranza, un cauce que, durante las lluvias intensas, se desborda y deja incomunicada la zona. Con esta infraestructura, el Gobierno provincial busca garantizar la transitabilidad permanente y mejorar la seguridad vial en un corredor estratégico que conecta con las áreas hidrocarburíferas de Vaca Muerta.

El presupuesto oficial de la obra asciende a 8.512 millones de pesos (a valores de julio de 2025) y contempla un plazo de ejecución de 690 días corridos. Según explicaron desde el Ejecutivo, el nuevo puente y sus accesos permitirán evitar interrupciones por crecidas o arrastre de sedimentos, un problema que afecta tanto a los vecinos como a las empresas que operan en la región.

La Ruta Provincial N° 5, que atraviesa el arroyo Carranza a la altura de Rincón de los Sauces, cuenta hoy con dos badenes de hormigón armado –Norte y Sur–, los cuales presentan limitaciones estructurales para soportar el caudal del arroyo durante las tormentas. Las crecidas frecuentes no solo generan demoras en el transporte de personal y materiales, sino también riesgos para la seguridad vial y pérdidas económicas por la interrupción de la circulación.

“Esta obra viene a resolver un problema histórico de conectividad en una zona de alta importancia productiva”, destacaron desde el Gobierno provincial, que considera el proyecto una inversión estratégica para el desarrollo de Vaca Muerta y del norte neuquino.

Con el nuevo puente, Neuquén busca consolidar la infraestructura vial necesaria para acompañar el crecimiento energético y logístico de la región, garantizando mayor previsibilidad y seguridad en uno de los corredores más transitados por la industria hidrocarburífera.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email