El Gobierno confirmó que el acuerdo comercial con Estados Unidos está prácticamente cerrado

El embajador Alec Oxenford aseguró que solo resta definir el momento del anuncio. El entendimiento reducirá aranceles para más de 50 productos argentinos y ampliará el cupo de exportación de carne vacuna.

Pasó en Argentina10 de noviembre de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
milei trump

El Gobierno argentino confirmó este lunes que el acuerdo comercial con Estados Unidos se encuentra en su etapa final y que podría ser oficializado en los próximos días. Así lo afirmó el embajador en Washington, Alec Oxenford, quien aseguró que las negociaciones “están prácticamente terminadas” y que ambas partes coordinan el momento oportuno para comunicarlo formalmente.

Según explicó el diplomático, el entendimiento busca reducir significativamente los aranceles que Estados Unidos aplica sobre una lista de 50 productos argentinos, con especial énfasis en los sectores agroindustrial, energético y metalúrgico. Entre los puntos más relevantes se destaca la ampliación del cupo de exportación de carne vacuna, que pasaría de 20.000 a 80.000 toneladas con arancel cero, una vez firmado el acuerdo. También se apunta a eliminar o disminuir las tasas del 50% que hoy pagan el acero y el aluminio para ingresar al mercado norteamericano.

El acuerdo, que cuenta con el respaldo del Departamento del Tesoro de EE.UU. y la coordinación de la Cancillería argentina, incluirá además un capítulo sobre propiedad intelectual y marcas, donde Washington pidió mayores garantías en derechos de autor, patentes y combate a la falsificación. Fuentes oficiales confirmaron que la firma del tratado podría concretarse antes de fin de año y que su aplicación se prevé para comienzos de 2026.

Por su parte, el canciller Pablo Quirno viajará este martes a Washington para participar de las reuniones técnicas finales. El funcionario sostuvo que el Gobierno es “optimista” respecto al cierre del acuerdo, y destacó que las conversaciones se iniciaron hace varios meses, incluso antes de que EE.UU. aplicara nuevos aranceles a las importaciones.

En el entorno presidencial consideran que el entendimiento marcará un hito en la relación bilateral y abrirá una etapa de mayor cooperación económica. El Ejecutivo espera que el anuncio oficial se realice en conjunto con la visita a Buenos Aires del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, prevista “pronto”, según confirmaron fuentes diplomáticas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email