
Un simple implante dental terminó en la muerte de un paciente y detenciones
La víctima nunca despertó tras la cirugía. La fiscalía allanó el lugar y analiza la historia clínica.
El Tribunal Oral Federal N°6 dictó las penas por el ataque ocurrido en septiembre de 2022 en Recoleta. Nicolás Carrizo fue absuelto y los fundamentos de la sentencia se conocerán en diciembre.
Pasó en Argentina08 de octubre de 2025
Sofia Seirgalea
El Tribunal Oral Federal en lo Criminal N°6 condenó este martes a Fernando Sabag Montiel a 10 años de prisión y a Brenda Uliarte a 8 años de cárcel por el intento de asesinato a Cristina Kirchner, ocurrido el 1° de septiembre de 2022 frente a su domicilio en el barrio porteño de Recoleta.
Además, a Sabag Montiel se le sumaron 4 años de prisión por el delito de tenencia y distribución de material de explotación sexual infantil, en otra causa en la que ya había sido condenado previamente. Por su parte, a Uliarte se le agregaron dos meses más de cárcel por haber usado una credencial de discapacidad falsa.
El tribunal determinó que Sabag Montiel fue responsable del delito de “homicidio agravado por el empleo de arma de fuego en concurso real con el empleo de arma de guerra”. La sentencia contempla la gravedad del hecho, ocurrido en un contexto de alta conmoción política y social.
En tanto, Nicolás Carrizo, imputado en el mismo juicio y acusado de formar parte de la organización que planeó el ataque, fue absuelto. Carrizo había llegado al debate detenido, vinculado como presunto jefe de la denominada “banda de los copitos”.
Los fundamentos completos de la sentencia serán dados a conocer el próximo 9 de diciembre, cuando el tribunal explique en detalle los criterios y pruebas que respaldaron las condenas y la absolución.

La víctima nunca despertó tras la cirugía. La fiscalía allanó el lugar y analiza la historia clínica.

ONGs y periodistas señalan campañas de descrédito, violencia en protestas y presiones judiciales. La Comisión toma nota.

El Gobierno nacional avanzó con un borrador de Ley de Libertad Educativa que propone desmontar la estructura central de la Ley de Educación Nacional, en vigencia desde 2006.





La gestión provincial sigue avanzando con infraestructura.

Las nuevas casas de Villa Curi Leuvú ya tienen dueños: un plan provincial y municipal que apostó al trabajo local hizo posible la entrega.

En el marco del programa Salud Escolar Integral, ya son 304 niños y niñas de escuelas públicas quienes recibieron lentes en distintos puntos de la provincia. El objetivo es detectar y tratar de forma temprana problemas visuales durante la etapa de alfabetización.



