Tres días para saborear el mundo en la Fiesta Nacional del Inmigrante y las Colectividades

Con más de 60 propuestas gastronómicas, patios de fuego y un campeonato del Pollo al Disco, la tradicional celebración cultural se realizará del 10 al 12 de octubre en el Paseo La Estación. Además, habrá música, danzas típicas y el sorteo de una Toyota Hilux 0 km.

Pasó en Neuquen06 de octubre de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
zapala

La ciudad de Zapala se alista para vivir una nueva edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante y las Colectividades, que se desarrollará del 10 al 12 de octubre en el Paseo La Estación. El evento, que celebra la diversidad cultural y las tradiciones de las distintas comunidades que habitan la región, promete tres días de música, danzas típicas, sabores del mundo y actividades para toda la familia. Además, este año se sorteará una Toyota Hilux 0 km, uno de los atractivos más esperados del encuentro.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Zapala, Jorge Cáceres, destacó que desde el año pasado la fiesta cuenta con carácter nacional, lo que permitió ampliar la participación de colectividades de todo el país. “Estamos contentos con la cantidad de colectividades que año tras año se suman a esta fiesta y también por el interés de grupos de otras localidades. Todos van a poder disfrutar de la gastronomía zapalina, con platos típicos de 68 países diferentes, y una gran grilla cultural durante los tres días”, señaló.

La propuesta incluirá dos carpas gigantes, un patio gastronómico y de fuego, un galpón de productores locales, y más de 300 mesas y 3.000 sillas para que el público pueda disfrutar cómodamente de las distintas actividades. El evento abrirá el viernes de 16 a 3 de la mañana, continuará el sábado de 10 a 4, y cerrará el domingo de 8 a 24 horas, jornada que además contará con el Campeonato del Pollo al Disco, con más de 25 participantes de distintos puntos del país.

Cáceres aseguró que las expectativas son altas tras el éxito de la edición anterior. “El año pasado fue una de las mejores fiestas que tuvimos y creemos que este año la vamos a superar. Venimos trabajando junto a gastronómicos, hoteleros y actores del turismo local para ofrecer una experiencia única”, afirmó. Finalmente, destacó que la celebración busca poner en valor el legado de los inmigrantes y “fortalecer la unión cultural y las raíces más profundas del interior neuquino”.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email