
San Martín de los Andes avanza con la Escuela Integral para jóvenes con discapacidad
La obra demandará cerca de 3.900 millones de pesos y tendrá aulas, talleres, invernadero y paneles solares.
Se inauguraron redes, luminarias y una subestación transformadora que amplían la cobertura, mejoran la seguridad vial y garantizan un suministro confiable para la comunidad.
Pasó en Neuquen19 de septiembre de 2025
Sofia Seirgalea
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezó este viernes la inauguración de dos obras en la localidad de Huinganco, destinadas a reforzar el suministro eléctrico y mejorar la seguridad del servicio para la comunidad. Los trabajos fueron ejecutados por el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente del Ministerio de Infraestructura.
La primera obra correspondió al suministro eléctrico de la manzana 49 del barrio San Pedro, donde se construyeron 800 metros de línea de media tensión trifásica, un transformador de 160 kVA, 1,4 kilómetros de red de baja tensión preensamblada y la instalación de 18 luminarias LED de alumbrado público. La inversión ascendió a 285 millones de pesos y benefició a 18 familias, que ahora cuentan con acceso a energía segura y confiable.
Los trabajos fueron posibles gracias a la colaboración entre el municipio —que aportó materiales, hormigón y mano de obra no calificada— y el EPEN, que llevó adelante el montaje eléctrico a través de su personal de la Regional Norte.
La segunda intervención consistió en la reubicación de la subestación Servicio Eléctrico y la construcción de una nueva subestación transformadora destinada a la Reserva Fría de la localidad. Allí se instaló un transformador de 315 kVA, junto con 100 metros de red de baja tensión y tres luminarias LED en la zona residencial. La inversión, de 196 millones de pesos, permitirá brindar mayor confiabilidad al sistema eléctrico y retirar equipamiento de la vía pública, lo que mejora la seguridad para peatones y vehículos.
Con estas obras, toda la comunidad de Huinganco se ve beneficiada al consolidarse la prestación del servicio eléctrico y reforzarse la capacidad de respuesta del sistema.
Del acto participaron también el ministro de Seguridad, Matías Nicolini; la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi; el delegado de la región Alto Neuquén, Gustavo Coatz; y el titular de Vialidad Provincial, José Dutsch.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

La obra demandará cerca de 3.900 millones de pesos y tendrá aulas, talleres, invernadero y paneles solares.

En la sala “Martín Pescador” del Jardín de Infantes N°11 de Junín de los Andes, cada día comienza con una invitación a descubrir.

La Dirección de Vialidad informó que la ruta de montaña de ripio queda habilitada, aunque sigue activa la señalización y el mantenimiento.





Mientras el oficialismo quiere postergar el tratamiento hasta que asuma el nuevo Congreso, la oposición insiste en avanzar con el Presupuesto antes de fin de mes y reclama que Milei convoque a sesiones extraordinarias.

El acusado seguirá detenido en Cruz del Eje mientras avanza la causa por el asesinato de Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio.

El equipo de la EPET 20 construyó su propio robot y compitió en 12 juegos junto a delegaciones de más de 50 países.



