
¡Increíble! Chicos de 3 y 4 años aprenden sobre la vida junto a ríos, aves y bosques
En la sala “Martín Pescador” del Jardín de Infantes N°11 de Junín de los Andes, cada día comienza con una invitación a descubrir.
El gobernador recorrió la pavimentación de la calle Futaleufú, que conecta Neuquén, Plottier y Cipolletti. La obra de 4 km demandará $11.000 millones e incorpora infraestructura para transporte, seguridad y recreación.
Pasó en Neuquen18 de septiembre de 2025
Sofia Seirgalea
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recorrió los trabajos de pavimentación de la calle Futaleufú, un tramo de cuatro kilómetros que une a Neuquén capital, Plottier y Cipolletti, y anunció que este año la provincia alcanzará un récord de inversión en infraestructura.
La obra, que incluye pavimentación, drenajes pluviales y obras complementarias para mejorar la seguridad vial, el transporte público y el esparcimiento, tiene un avance del 10% y demandará una inversión estimada de 11.000 millones de pesos. El plazo de ejecución es de 540 días.
“Estamos batiendo el récord de obra pública: casi mil millones de dólares vamos a ejecutar este año”, destacó el mandatario, quien también subrayó que este plan se lleva adelante con “el menor endeudamiento en los últimos diez años”.
El proyecto, ejecutado a través de la UPEFE (Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo), contempla además dársenas para colectivos interurbanos, bicisenda, senda peatonal, garitas de espera, sistema de iluminación LED, pretiles de seguridad, conductos pluviales y espacios recreativos en la zona del puente de Balsa Las Perlas.
Según Figueroa, esta obra no solo representa “un nuevo acceso pavimentado desde Río Negro”, sino que también es clave para el desarrollo turístico y productivo de la región. “Estamos pensando en el Neuquén post Vaca Muerta, que llega de la mano de la producción y el turismo. Tener buenos accesos y buena transitabilidad ayuda mucho”, señaló.
El gobernador adelantó que en los próximos días se anunciará la continuidad de la obra, mientras que la presidenta de la UPEFE y secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi, informó que ya se trabaja en el proyecto ejecutivo de la calle Río Colorado, una segunda etapa que buscará financiamiento internacional del BID, Banco Mundial y CAF.
En total, la provincia firmó préstamos por más de 500 millones de dólares destinados a infraestructura en distintos sectores.
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, agradeció el respaldo provincial y resaltó que la pavimentación de Futaleufú “es un compromiso asumido hace 30 años que hoy se empieza a cumplir”. Destacó además que se trata de un “corredor vial clave para dos provincias y tres municipios”.
Gaido también valoró que la iniciativa se articule con el Paseo Costero, obra que cambió el perfil urbano de la capital neuquina y que podría extenderse hasta Plottier y Senillosa con nuevos proyectos de financiamiento.
Figueroa aseguró que Neuquén destina más del 15% del Presupuesto provincial a obra pública y que este año la inversión superará los mil millones de dólares. “El progreso de la provincia del Neuquén es algo que no se visualiza en otros lugares de la Argentina. Estamos batiendo un récord y ya planificamos un esquema para superarlo en 2025”, afirmó.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

En la sala “Martín Pescador” del Jardín de Infantes N°11 de Junín de los Andes, cada día comienza con una invitación a descubrir.

La Dirección de Vialidad informó que la ruta de montaña de ripio queda habilitada, aunque sigue activa la señalización y el mantenimiento.

Gracias a una cirugía fetal realizada en Castro Rendón, los bebés superaron un embarazo de alto riesgo y ahora crecen sanos.





La fiscalía pidió la prisión preventiva de los ocho detenidos y advirtió que el crimen fue ejecutado por una estructura vinculada al tráfico internacional de drogas.

El pase de legisladores cercanos a Patricia Bullrich a La Libertad Avanza debilita a Mauricio Macri en el Congreso y redefine la correlación de fuerzas de cara al debate del Presupuesto 2026.

La Dirección de Vialidad informó que la ruta de montaña de ripio queda habilitada, aunque sigue activa la señalización y el mantenimiento.



