
Energía las 24 horas: Los Chihuidos moderniza su infraestructura eléctrica
Más de 25 operarios trabajan en la instalación de columnas, líneas y subestaciones, en un proyecto que incorpora fuentes renovables y busca reducir emisiones.
Las capacitaciones serán en Chos Malal y Las Ovejas, para fortalecer la atención turística y generar oportunidades laborales.
Pasó en Neuquen08 de septiembre de 2025El ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén, en conjunto con los municipios de Chos Malal y Las Ovejas, invita a participar de los cursos de formación “Mozos y Camareras”, una propuesta orientada a fortalecer la atención al visitante y generar nuevas oportunidades laborales en la Región Norte.
En Chos Malal, el curso se dictará los días 15 y 16 de septiembre, de 15 a 19 horas, en modalidad presencial, en el Salón del Hogar de Ancianos (Rivadavia entre Olascoaga y 4 de agosto).
En Las Ovejas, la capacitación tendrá lugar los días 17 y 18 de septiembre, en el mismo horario, en el Salón de Las Miradas (Gorny y Cleomedes Verá).
Ambas instancias estarán a cargo del chef Martín Páez, reconocido Embajador de la Gastronomía Neuquina con amplia trayectoria en el sector, quien brindará herramientas prácticas para mejorar la prestación de servicios en gastronomía y turismo.
El curso está destinado tanto a personas que actualmente se desempeñan en el rubro y desean profesionalizar su trabajo, como a quienes buscan capacitarse para insertarse en el mercado laboral vinculado a la actividad turística en la provincia.
Estas acciones forman parte del Programa de Formación y Capacitación Turística, coordinado desde la dirección general de Capacitación y Calidad, dependiente de la dirección provincial de Fortalecimiento de Servicios Turísticos, junto a la Dirección Norte Neuquino. La iniciativa responde a los lineamientos de la gestión de gobierno en torno a una visión integral del turismo provincial.
Inscripciones abiertas mediante los siguientes contactos:
Sede Chos Malal: 2948 45-4733
Sede Las Ovejas: 2942 66-6744
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
Más de 25 operarios trabajan en la instalación de columnas, líneas y subestaciones, en un proyecto que incorpora fuentes renovables y busca reducir emisiones.
Se trata de unos tres kilómetros a la altura del Club Independiente. Incluye defensas hídricas, bicisenda y senda peatonal. “Tener la posibilidad de inaugurar obras -una situación que no se da en el resto de la Argentina- nos llena de orgullo”, destacó el gobernador.
Funcionará en el Polo Científico Tecnológico de la capital provincial y será administrado por YPF. Estará destinado al dictado de cursos de formación, impartir capacitaciones, realizar investigaciones y trabajos de formación profesional, entre otras activades.
YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron, Phoenix Global Resources y Total Austral financiarán y ejecutarán 51 kilómetros de pavimento, una obra que mejorará el tránsito y la seguridad vial.
Funcionará en el Polo Científico Tecnológico de la capital provincial y será administrado por YPF. Estará destinado al dictado de cursos de formación, impartir capacitaciones, realizar investigaciones y trabajos de formación profesional, entre otras activades.
Se trata de unos tres kilómetros a la altura del Club Independiente. Incluye defensas hídricas, bicisenda y senda peatonal. “Tener la posibilidad de inaugurar obras -una situación que no se da en el resto de la Argentina- nos llena de orgullo”, destacó el gobernador.