
Esteves asumió para vincular turismo, ambiente y Vaca Muerta
La nueva ministra aseguró que el desafío es aprovechar el reconocimiento internacional de la provincia para consolidar el turismo como la segunda actividad económica más importante.
En el marco del foro Democracia y Desarrollo, organizado por el Grupo Clarín, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció la inminente llegada de nuevas compañías internacionales.
Pasó en Neuquen11 de agosto de 2025
Sofia Seirgalea
En el marco del foro Democracia y Desarrollo, organizado por el Grupo Clarín, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció la inminente llegada de nuevas compañías internacionales a Vaca Muerta. Frente al CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el consultor energético Daniel Gerold, el mandatario expuso las oportunidades de inversión que ofrece la provincia y reafirmó que su gestión garantiza “estabilidad y previsibilidad” para el desarrollo del yacimiento.
Figueroa destacó que el dinamismo de la formación neuquina permite que, ante la retirada de una empresa, otra asuma rápidamente su lugar. Como ejemplo, recordó el caso de Exxon, cuya salida fue cubierta por la inversión de Pluspetrol, “una empresa nacida en Neuquén”. En esa línea, confirmó que esta semana se sumará una petrolera brasileña y, en los próximos 15 días, otra de origen colombiano. “Hay muchas empresas enfocadas en volver a Argentina para establecerse en Vaca Muerta”, remarcó.
El gobernador señaló que, si bien la macroeconomía depende de decisiones nacionales, Neuquén ha logrado construir un entorno político y jurídico confiable, lo que resulta clave para atraer inversiones. “Durante años hemos tenido políticas de Estado muy serias a la hora de brindar seguridad jurídica”, dijo, e instó a que el país “mire y copie” las prácticas provinciales para fomentar el desarrollo energético.
En cuanto a infraestructura, Figueroa defendió un esquema de inversión compartida entre el Estado y el sector privado para potenciar rutas, ductos y obras estratégicas. Precisó que Neuquén destina mil millones de dólares anuales a este rubro, mantiene superávit fiscal y redujo en un 30% su deuda pública, lo que, según indicó, refuerza la confianza de los inversores.
Finalmente, el mandatario proyectó que para 2030 la provincia podría triplicar la producción de petróleo y duplicar la de gas, generando un superávit de 30.000 millones de dólares. “Vaca Muerta nos prepara para abastecer no solo a Latinoamérica, sino al mundo con GNL”, afirmó. Y cerró con una definición que sintetiza su postura: “Si a Neuquén le va bien, a la Argentina le va a ir bien”.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

La nueva ministra aseguró que el desafío es aprovechar el reconocimiento internacional de la provincia para consolidar el turismo como la segunda actividad económica más importante.

El proyecto apunta a resolver los cortes por crecidas y asegurar el tránsito permanente en una de las rutas más importantes para la actividad hidrocarburífera.

Ante el pronóstico de fuertes lluvias, el Gobierno provincial dispuso cortes en puntos críticos para evitar accidentes. Piden a la población no viajar y consultar el estado de las rutas antes de salir.





El embajador Alec Oxenford aseguró que solo resta definir el momento del anuncio. El entendimiento reducirá aranceles para más de 50 productos argentinos y ampliará el cupo de exportación de carne vacuna.

La secretaria de Hacienda, Carola Pogliano, aseguró que la provincia redujo su endeudamiento en un tercio y destacó que los nuevos préstamos internacionales serán destinados a infraestructura con condiciones sostenibles de pago.

La ministra Leticia Esteves planteó que la provincia atraviesa una oportunidad histórica para diversificar su economía y potenciar sus destinos naturales y rurales, aprovechando la visibilidad global del desarrollo energético.



