
La Justicia confirmó la prisión preventiva de Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
El acusado seguirá detenido en Cruz del Eje mientras avanza la causa por el asesinato de Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio.
El Gobierno apuesta a reafirmar su autoridad, ordenar las cuentas públicas y frenar cualquier señal de debilidad institucional.
Pasó en Argentina04 de agosto de 2025
Sofia Seirgalea
El presidente Javier Milei arranca una semana con dos desafíos centrales para su gobierno: sostener los vetos a leyes clave en el Congreso y contener la presión sobre el dólar. Ambos temas tienen un mismo denominador común: la confianza que logre generar su administración en la política y en los mercados. En ese sentido, el Gobierno apuesta a reafirmar su autoridad, ordenar las cuentas públicas y frenar cualquier señal de debilidad institucional.
Este lunes se publicaron en el Boletín Oficial los vetos a tres leyes aprobadas con amplio consenso legislativo: el aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Según el Decreto 534/2025, esas medidas implicaban un gasto de más de $7 billones este año y cerca de $17 billones en 2026, sin financiamiento claro. El Ejecutivo argumentó que su implementación comprometía el equilibrio fiscal, afectaba las metas económicas y ponía en riesgo la estabilidad del sistema previsional.
Más allá de la decisión administrativa, el verdadero desafío es político. Milei necesita sostener los vetos frente a la posible embestida de la oposición, que esta semana podría intentar insistir con las leyes en la Cámara de Diputados. En ese marco, la Casa Rosada busca negociar con gobernadores un respaldo legislativo clave, a pocos días del cierre de alianzas electorales. Algunos sectores plantean un eventual canje: concesiones a provincias a cambio de apoyo en el Congreso.
En paralelo, el Gobierno enfrenta la presión del mercado cambiario. El dólar oficial cerró el viernes a $1.375, un 14% por encima del valor que tenía hace un mes. Aunque la inflación de julio rondaría el 2%, según estimaciones privadas, la preocupación está puesta en agosto. La suba del tipo de cambio podría trasladarse a precios de alimentos, combustibles y otros productos. El Ejecutivo espera que el control de la emisión monetaria y el alza de tasas frenen ese traslado, pero el riesgo de un nuevo salto persiste.
En su comunicado oficial, el Gobierno defendió los vetos como una muestra de responsabilidad fiscal y llamó a “romper con una tendencia de más de 100 años” que, a su juicio, ha generado pobreza estructural en Argentina. A la vez, envió un mensaje a los aliados: confía en que una parte del arco político comprenderá la importancia de evitar nuevas iniciativas con alto impacto fiscal. Así, el Gobierno juega una carta doble esta semana, entre la pulseada parlamentaria y la batalla contra el dólar, en busca de mantener el rumbo económico y político.
 
 

El acusado seguirá detenido en Cruz del Eje mientras avanza la causa por el asesinato de Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio.

Mientras el oficialismo quiere postergar el tratamiento hasta que asuma el nuevo Congreso, la oposición insiste en avanzar con el Presupuesto antes de fin de mes y reclama que Milei convoque a sesiones extraordinarias.

El pase de legisladores cercanos a Patricia Bullrich a La Libertad Avanza debilita a Mauricio Macri en el Congreso y redefine la correlación de fuerzas de cara al debate del Presupuesto 2026.





Mientras el oficialismo quiere postergar el tratamiento hasta que asuma el nuevo Congreso, la oposición insiste en avanzar con el Presupuesto antes de fin de mes y reclama que Milei convoque a sesiones extraordinarias.

El acusado seguirá detenido en Cruz del Eje mientras avanza la causa por el asesinato de Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio.

El equipo de la EPET 20 construyó su propio robot y compitió en 12 juegos junto a delegaciones de más de 50 países.



