La Ruta 43 pide pista: proponen convertirla en un ícono turístico del norte neuquino

El pedido fue presentado ante la comisión legislativa correspondiente, con el objetivo de poner en valor el patrimonio natural, cultural e histórico que atraviesa este corredor estratégico de la región.

Pasó en Neuquen31 de julio de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
ruta neuquen

Autoridades comunales y municipales del norte neuquino, junto al delegado regional del Alto Neuquén, expusieron ante diputados provinciales las razones por las cuales solicitan declarar a la Ruta Provincial 43 como ruta escénica de interés turístico, ambiental y cultural. El pedido fue presentado ante la comisión legislativa correspondiente, con el objetivo de poner en valor el patrimonio natural, cultural e histórico que atraviesa este corredor estratégico de la región.

Participaron del encuentro el presidente de la Comisión de Fomento de Villa Curleivú, Pablo Castillo; los intendentes de Andacollo, Manuel San Martín; de Las Ovejas, Marisa Antiñir; de Varvarco, Ulises Herrera; y el delegado regional Gustavo Coatz. En su intervención, Coatz destacó la necesidad de reconocer al norte neuquino como un corredor natural que combina paisajes únicos, historia viva y una fuerte identidad territorial. Además, los jefes comunales describieron los aspectos paisajísticos, energéticos, económicos y geológicos que definen la traza de la ruta.

Durante la exposición, se remarcó la importancia de la ruta como acceso a áreas protegidas y geositios del Alto Neuquén, así como a manifestaciones culturales como la trashumancia, el museo paleontológico y la planta fotovoltaica de Villa Curleivú. Antiñir definió la ruta como “sinónimo de neuquinidad y cultura” al destacar su papel en la conexión de fiestas populares como la del Chivito en Chos Malal, la del Veranador en Andacollo, y otras festividades en Las Ovejas, Huinganco y Varvarco. San Martín, por su parte, subrayó el atractivo turístico internacional de la Cordillera del Viento y la riqueza paleontológica de la zona.

Herrera agregó que la ruta permite acceder a sitios únicos como las fumarolas del Domuyo, los Cerrillos y pasos fronterizos hacia Chile, como Ñuble y Mamuil Malal. Esta diversidad convierte a la ruta 43 en un eje clave tanto para el turismo como para la integración regional. Con 160 kilómetros de extensión, une Chos Malal con Varvarco-Invernada Vieja, gran parte ya pavimentada, y próximamente se asfaltará el tramo entre Las Ovejas y Varvarco, gracias a un contrato firmado con la empresa José Chediack S.A.I.C.A.

El proyecto legislativo, impulsado por el bloque Comunidad, resalta el valor escénico, natural y cultural de esta ruta, considerada la "columna vertebral del norte neuquino". Además de bordear los ríos Neuquén y Nahueve, conecta con áreas naturales como Cañada Molina, Domuyo y Epu Lauquen, y forma parte del recorrido de la ruta de la fe. Su reconocimiento como ruta escénica apunta a fortalecer la identidad local, promover el turismo sostenible y preservar las tradiciones vivas de las comunidades que la habitan.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email