Pavimentan 16 nuevas cuadras en Altos del Limay y suman dos troncales clave

El Intendente destacó que la inversión es de 5.000 millones de pesos con fondos municipales.

Pasó en Neuquen22 de julio de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
asfalto-senguer

El intendente Mariano Gaido recorrió este lunes una de las obras del Plan Orgullo Neuquino que avanza en el sur de la ciudad: la pavimentación de las calles Saavedra y Río Senguer, dos avenidas estratégicas que se integran al plan integral de 20 nuevas troncales en desarrollo. Durante su visita, confirmó que las obras estarán listas para inaugurar en septiembre.

La intervención comprende un total de 16 nuevas cuadras asfaltadas en el barrio Altos del Limay: en Río Senguer, los trabajos se extienden desde Saavedra hasta Anaya; y en Saavedra, desde Arroyo Durán hasta Río Senguer, completando ambas troncales.

“Ambas arterias completarán el sistema de avenidas troncales en esta importante zona de la ciudad y se suman a la 'ciudad de los 15 minutos' que estamos proyectando y concretando”, aseguró Gaido.

El Intendente destacó que la inversión es de 5.000 millones de pesos con fondos municipales. “No recurrimos a endeudamiento ni financiamiento nacional. La obra se realiza con recursos locales y empresas neuquinas, generando empleo para más de 40 familias”, subrayó.

Estas nuevas troncales fortalecerán la conectividad del sector sur, complementando arterias recientemente habilitadas como Ignacio Rivas, con paso directo hacia el sur, y conexiones con Gatica y otras calles claves del sector.

El secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, explicó que las tareas están en una fase clave: la resolución de instalaciones subterráneas previas al asfalto. En calle Saavedra, fue necesario elevar el nivel mediante un gran movimiento de suelo y reemplazar completamente la cañería troncal de agua potable.

Luego de esto, se ejecutarán el cordón cuneta, los desagües pluviales y el pavimento final. En tanto, en Río Senguer, ya se avanza con el cordón cuneta y las obras pluviales.

Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, detalló que como parte del proyecto se construye un conducto pluvial de gran envergadura, de 600 mm de diámetro, entre los arroyos Todero y Durán, sobre el lateral de Los Polvorines.

“Por las características técnicas del terreno, con fuertes pendientes y complejidades en el escurrimiento de agua, se requiere un sistema pluvial de alta capacidad. Actualmente se están instalando las cámaras correspondientes”, señaló Bruno.

Además, en el marco del plan director de EPAS, se realiza el recambio de un acueducto troncal de 400 mm, originalmente construido en asbesto cemento y ubicado bajo la calle Saavedra. Esta red será dada de baja y reemplazada por una instalación moderna, acompañada por nuevas líneas cloacales y otro acueducto adicional, anticipando el crecimiento urbano del sector.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email