Avance del 97% en la ampliación del Hospital Buta Ranquil

Ubicada en la calle María Auxiliadora, entre la Ruta Nacional 40 y la Avenida Jaime de Nevares, la obra ha demandado una inversión de $2.529.317.494,16.

Pasó en Neuquen09 de julio de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
hospital buta ranquil

Con un avance del 97,24% registrado en mayo de 2025, la segunda etapa de ampliación del Hospital Buta Ranquil se encuentra en su recta final, con una fecha estimada de finalización en la primera quincena de septiembre de este año.

Ubicada en la calle María Auxiliadora, entre la Ruta Nacional 40 y la Avenida Jaime de Nevares, la obra ha demandado una inversión de $2.529.317.494,16, según el contrato renegociado en diciembre de 2023. El proyecto está a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por MCON S.A. y ARCO S.R.L.

Un proyecto que superó obstáculos

La obra experimentó un parate significativo durante el 2023. Luego de alcanzar un 72,74% de avance en octubre de 2023, las obras se reiniciaron el 15 de noviembre de 2024. Durante este paréntesis, la Secretaría de Obras Públicas llevó a cabo una renegociación tanto de los plazos como del monto del contrato, estableciéndose un nuevo cronograma de 300 días corridos para su finalización.

Un hospital para las necesidades de la comunidad

El Hospital Buta Ranquil, clasificado como establecimiento de Nivel III-B, se transformará en un centro de referencia para la zona. La ampliación de 1.697 metros cuadrados permitirá incorporar servicios críticos como internación indiferenciada, sala de partos, laboratorio y radiología de baja complejidad.

El diseño arquitectónico gira en torno a un patio central, proporcionando un espacio exterior protegido que beneficiará tanto a pacientes como a personal del hospital. La primera etapa de la obra ya completó el área ambulatoria, de diagnóstico y administrativa. La segunda fase contempla la incorporación de áreas claves como los servicios de guardia de emergencia, esterilización, internación y obstetricia.

Nuevos servicios para la comunidad local

El arquitecto Daniel Martino, representante técnico de la obra, resaltó el impacto positivo del proyecto: “El edificio originalmente tenía 200 metros cuadrados, y ahora estamos construyendo unos 1.400 metros cuadrados más para la localidad”. Esta ampliación incluye la tan esperada área de internación y la nueva sala de parto, lo que permitirá a las pacientes locales evitar la necesidad de ser trasladadas a hospitales en Chos Malal o Neuquén en situaciones de urgencias obstétricas.

Infraestructura moderna y tecnología de punta

Además de las mejoras edilicias, el proyecto incorpora una infraestructura integral que incluye nivelación y perfilado para accesos peatonales, vehiculares y estacionamiento. También se instalan sistemas de agua potable, electricidad, gas natural, climatización, contra incendios, y seguridad, entre otros.

Un aspecto destacado es la incorporación de tecnología avanzada, con sistemas de voz y datos desarrollados según el proyecto aprobado por la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic), lo que garantizará conectividad y comunicación eficiente dentro del hospital.

Un Proyecto que Responde al Crecimiento Regional

La finalización de esta ampliación no solo representa un avance en la infraestructura sanitaria, sino que es un paso importante para la Región Sanitaria de Vaca Muerta. Esta zona, caracterizada por su gran actividad económica, requiere una infraestructura de salud que esté a la altura de su crecimiento poblacional y desarrollo industrial.

La obra del Hospital Buta Ranquil es un claro ejemplo de cómo la inversión en infraestructura de salud puede mejorar la calidad de vida de las comunidades y adaptarse a las necesidades del entorno en constante evolución.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email