Neuquén proyecta exportar gas de Vaca Muerta a Chile con un plan de transporte binacional

La propuesta incluye un sistema bimodal con ferrocarril y camiones para conectar los puertos del Atlántico y el Pacífico, clave para el desarrollo energético y comercial de la región.

Pasó en Neuquen15 de mayo de 2025Info NeuquenInfo Neuquen
md-330

En el marco de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, el gobernador Rolando Figueroa participó este jueves en la ciudad chilena de Concepción, donde expuso la propuesta de implementar un sistema de transporte bimodal que conecte el océano Atlántico con el Pacífico mediante infraestructura ferroviaria y rutas de carga, en coordinación con seis regiones del sur de Chile.

“Es momento de interesar al sector privado en un nuevo Canal de Panamá por vía férrea”, afirmó Figueroa, aludiendo a la importancia de crear un eje logístico estratégico en el centro del Cono Sur.

El proyecto contempla la construcción de playas de transferencia de cargas que permitirían combinar el transporte ferroviario con el de camiones, favoreciendo el comercio internacional y la integración regional. La propuesta neuquina busca aprovechar los puertos argentinos y chilenos para dinamizar el desarrollo económico, con fuerte énfasis en el turismo, la energía y la producción.

Durante su intervención, el mandatario neuquino también subrayó la necesidad de consensuar la prioridad de pasos fronterizos, fomentar el asentamiento industrial, y profundizar los vínculos históricos y culturales entre ambas naciones. “Tenemos una historia en común muy rica, y esa relación la queremos abonar con decisiones concretas que mejoren la calidad de vida de nuestra gente”, aseguró.

Vaca Muerta como eje energético regional
 

Uno de los temas centrales de la cumbre fue el análisis de oportunidades energéticas binacionales, en especial, la posibilidad de exportar gas neuquino desde Vaca Muerta hacia Chile. Este componente energético refuerza el carácter estratégico de la integración entre Neuquén y las regiones chilenas de Biobío, Maule, Ñuble, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.


“Siempre tenemos que buscar condiciones para lograr un ganar-ganar. No podemos depender de decisiones tomadas en Buenos Aires o Santiago: esta integración debe nacer desde lo local”, remarcó Figueroa.

El evento es organizado por el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, y se extenderá hasta mañana viernes. A lo largo de las dos jornadas se realizarán exposiciones y recorridas para abordar desafíos compartidos y generar propuestas concretas que mejoren la conectividad del Eje Trasandino Centro Sur.


La visión que compartió Figueroa apunta a consolidar un modelo de desarrollo que una los esfuerzos regionales, con énfasis en la logística, el turismo, la industria, y la soberanía territorial desde una mirada descentralizada.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email