
Ousset pidió legisladores que “no se olviden de Neuquén en Buenos Aires”
El referente de La Neuquinidad destacó la importancia de elegir representantes que pongan en primer lugar a la provincia y no se subordinen a partidos nacionales.
La provincia propuso extender el estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del río Colorado y redefinir el rol de la barrera sanitaria.
Pasó en Neuquen15 de abril de 2025El Gobierno de Neuquén busca avanzar en una propuesta que permita bajar el precio de la carne en la región sin perder los estándares sanitarios que caracterizan a la Patagonia. Para lograrlo, plantea una estrategia ambiciosa: en lugar de eliminar la barrera sanitaria, propone “subirla” y extender el estatus de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación a todo el país.
El ministro de Economía, Producción e Industria de Neuquén, Guillermo Koenig, participó este lunes en una reunión con funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, además de representantes de la Mesa de Enlace –integrada por la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina y Coninagro–. Allí, la provincia llevó su postura respecto al futuro del sistema de control sanitario de la Patagonia.
“Es una medida superadora que va a permitir generar una zona en la cual pueda ingresar carne de otras provincias a nuestra región, pero con el mismo estatus sanitario”, explicó Koenig, quien consideró que la clave está en revisar la Resolución 180/25 del Senasa, que regula el ingreso de carnes a la región patagónica.
El funcionario explicó que se acordó un período de transición de 90 días para revisar los alcances de esa norma, luego de que en marzo el gobernador Rolando Figueroa lograra que el ministro de Economía nacional, Luis Caputo, suspendiera su aplicación tras el reclamo de los productores patagónicos.
“El objetivo es claro: que los neuquinos puedan consumir carne en las mismas condiciones que el resto del país, pero sin resignar el esfuerzo sanitario que hemos sostenido durante años”, enfatizó Koenig.
En este sentido, remarcó que la propuesta neuquina no es bajar la barrera, sino elevar el estatus sanitario del país. “Lo que quiere la región patagónica y también a lo que adhiere la provincia de Neuquén es extender los alcances de la barrera sanitaria al resto del país”, subrayó.
Koenig citó como ejemplo el caso de Brasil, que con una frontera mucho más extensa logró mantener un control sanitario eficaz. “Nosotros también podemos hacerlo, y sería un avance clave para la producción nacional, para el acceso de la población a carne a mejor precio y para que se reconozca el esfuerzo que han hecho los productores patagónicos en mantener este estatus”, concluyó.
El referente de La Neuquinidad destacó la importancia de elegir representantes que pongan en primer lugar a la provincia y no se subordinen a partidos nacionales.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que la obra comenzará el año próximo en edificios ya existentes. La iniciativa se suma al plan provincial de inversión en salud.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El evento se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial, con entrada libre y gratuita. Incluirá charlas, testimonios de vida y una expo de instituciones.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que la obra comenzará el año próximo en edificios ya existentes. La iniciativa se suma al plan provincial de inversión en salud.