
Frenan el intento de bloquear la obra de asfaltado en Villa Meliquina
La Justicia desestimó el reclamo de opositores que no residen permanentemente en la localidad, y ratificó el respaldo a la obra que mejorará la infraestructura de la zona.
Organizada por la provincia y el UBA IALAB, la jornada buscará promover el uso de inteligencia artificial en sectores estratégicos como el gas, el petróleo y el agua.
Pasó en Neuquen03 de abril de 2025Este lunes 7 de abril, Neuquén se convertirá en el epicentro de la innovación tecnológica con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, un evento único en el país que tendrá lugar en el Auditorio de Casa de Gobierno, a partir de las 10.30.
El evento está organizado por la provincia de Neuquén, el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA-IALAB) y empresas privadas del sector. El propósito central de la jornada es fomentar la convergencia entre la inteligencia artificial, la energía y el agua, tres áreas clave para el desarrollo económico y sostenible de la región. Además, se suscribirá una línea de asistencia financiera destinada a empresas vinculadas a la Economía del Conocimiento.
Uno de los principales objetivos de la cumbre será presentar el ecosistema del Hub Tech IA, un proyecto que busca impulsar el desarrollo regional a través de la tecnología. Los asistentes podrán conocer la transformación que la inteligencia artificial y la inteligencia artificial generativa (IAGEN) están generando en diversos sectores productivos, desde la industria energética hasta el manejo de los recursos hídricos. Durante la jornada, también se dará a conocer una nueva plataforma de casos de uso que reunirá 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de gas, petróleo y agua.
El evento será la antesala de la Segunda Cumbre del Hub Tech IA, que se realizará el 25 de abril, con la presencia de Vijay Gadepally, líder del MIT Lincoln Laboratory, reconocido mundialmente por su trabajo en inteligencia artificial.
Programa del evento
A lo largo de la jornada, se abordarán distintos temas de gran relevancia. A las 11.30, Emiliano Mossotti, CEO de MBC Desarrollos, Alejandro Martínez, decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, y Juan Gustavo Corvalán, director de UBA IALAB, presentarán el Hub TECH IA y la plataforma de casos de uso de IA en los sectores de energía y agua.
A las 13.40, Alexander Ditzend, presidente de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (SAIA), expondrá sobre los datacenters y microreactores para el cómputo y la energía de la IA en Neuquén.
A las 14.00, Carina Papini, subdirectora de UBA IALAB; Manuel Turner, CEO de Puzzle IA; y Cristian Santander, director del Laboratorio de IA (UTN), presentarán casos de uso relacionados con la industria del petróleo, el gas y el agua.
La jornada concluirá con una presentación de la hoja de ruta, un debate y las conclusiones finales a partir de las 15.00.
Inscripción
Los interesados en asistir al evento pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://minplanificacion.neuquen.gob.ar/inscripcion-hubtechia.
La Justicia desestimó el reclamo de opositores que no residen permanentemente en la localidad, y ratificó el respaldo a la obra que mejorará la infraestructura de la zona.
Las familias agradecieron a la Municipalidad por las gestiones y celebraron el paso dado.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Organizada por la provincia y el UBA IALAB, la jornada buscará promover el uso de inteligencia artificial en sectores estratégicos como el gas, el petróleo y el agua.
A pesar de los esfuerzos por ocultarse, la organización Ashram Shambala sigue dejando rastros en el país. La intervención policial fue clave para frustrar otro intento de fuga.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.