
Neuquén quiere un nuevo esquema impositivo para crecer sin perder derechos
Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.
El servicio tampoco funcionará en la provincia de Río Negro. El paro fue convocado a nivel nacional por la CGT, en rechazo a la Ley Ómnibus y el DNU.
Pasó en Neuquen17 de enero de 2024La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que se sumará al paro general convocado a nivel nacional por la CGT, en rechazo a la Ley Ómnibus y el DNU (ambos presentados por Javier Milei). En ese marco, la semana próxima el servicio de transporte público se verá afectado en Neuquén y Río Negro, ya que las autoridades del sindicato de ambas provincias adhirieron a la medida.
Según informaron fuentes oficiales, el próximo miércoles 24 de enero habrá colectivos circulando hasta las 19. A partir de esa hora y hasta las 0 del día siguiente, no habrá servicio.
Según las distintas organizaciones, se tomó la decisión de no brindar el servicio de transporte a esa hora "para facilitar la concentración y desconcentración de todo aquel ciudadano que quiera ese día expresarse, haciendo uso del derecho constitucional de peticionar ante las autoridades frente a los atropellos disfrazados de DNU y la ley ‘Bases’ de este adolescente Gobierno”.
Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.
El gobernador Rolando Figueroa participó de la alianza entre YPF y Eni, que proyecta 12 millones de toneladas de GNL al año y exportaciones por 14.000 millones de dólares.
En procedimientos realizados durante la tarde y noche, se incautaron casi 3 kilos de cocaína, municiones, automóviles, motos y más de seis millones de pesos, además de arrestar a seis personas.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.