
La Municipalidad de Neuquén continúa con el ambicioso plan de recambio de adoquines por pavimento asfáltico en varias zonas de la ciudad.
El servicio tampoco funcionará en la provincia de Río Negro. El paro fue convocado a nivel nacional por la CGT, en rechazo a la Ley Ómnibus y el DNU.
Pasó en Neuquen17 de enero de 2024La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que se sumará al paro general convocado a nivel nacional por la CGT, en rechazo a la Ley Ómnibus y el DNU (ambos presentados por Javier Milei). En ese marco, la semana próxima el servicio de transporte público se verá afectado en Neuquén y Río Negro, ya que las autoridades del sindicato de ambas provincias adhirieron a la medida.
Según informaron fuentes oficiales, el próximo miércoles 24 de enero habrá colectivos circulando hasta las 19. A partir de esa hora y hasta las 0 del día siguiente, no habrá servicio.
Según las distintas organizaciones, se tomó la decisión de no brindar el servicio de transporte a esa hora "para facilitar la concentración y desconcentración de todo aquel ciudadano que quiera ese día expresarse, haciendo uso del derecho constitucional de peticionar ante las autoridades frente a los atropellos disfrazados de DNU y la ley ‘Bases’ de este adolescente Gobierno”.
La Municipalidad de Neuquén continúa con el ambicioso plan de recambio de adoquines por pavimento asfáltico en varias zonas de la ciudad.
La agenda del gobernador comenzó este lunes en Nueva York, con una reunión organizada por el Council of the Americas, un influyente grupo empresarial que promueve el comercio y el desarrollo económico y social.
Se trata del tramo comprendido entre Rincón de los Sauces, en el empalme con la Ruta Provincial Nº 5, y El Crucero, en el empalme con la Ruta Provincial Nº 8.
Luego de casi dos semanas de intensos enfrentamientos entre Irán e Israel y a pocas horas de un ataque iraní contra una base militar de Estados Unidos en Qatar, el presidente norteamericano, Donald Trump, anunció un “alto el fuego completo y total”.
El futbolista celebró la decisión judicial que le permite ver a sus hijas y pidió sanciones para quienes usan el género como escudo para mentir en la Justicia
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.