
Neuquén quiere un nuevo esquema impositivo para crecer sin perder derechos
Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.
El gobernador y la senadora trazarán acciones para impulsar la defensa y el desarrollo de la provincia. Analizan estrategias frente al escenario nacional.
Pasó en Neuquen09 de enero de 2024El gobernador, Rolando Figueroa, y la senadora, Lucila Crexell, acordaron este martes iniciar un trabajo en conjunto para que las gestiones del gobierno provincial neuquino tengan acompañamiento en la Cámara Alta del Congreso de la Nación. Se reforzarán, así, las políticas e iniciativas parlamentarias en beneficio de la población.
El mandatario y la legisladora se reunieron en las últimas horas, en el Sur de la provincia, y acordaron desarrollar una agenda para defender los intereses de la provincia en el nuevo escenario nacional, y potenciar proyectos que la beneficien.
Se destacó, en esa reunión, la necesidad imperiosa de que el gobernador tenga un nexo directo con la senadora, quien explicó que existe una alianza natural entre ambos; “buscamos volver a un esquema que siempre tuvo Neuquén, con senadores representado los intereses de la provincia”.
Neuquén es una provincia fundamental para el desarrollo de la Argentina y procura que ese desarrollo tenga una mirada federal, para lo cual es imprescindible que su voz se escuche en el Congreso.
Las coincidencias en las miradas sobre la provincia y el país también favorecieron el acuerdo que permitirá una representación fuerte. El bloque se va a llamar Comunidad Neuquén.
Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.
El gobernador Rolando Figueroa participó de la alianza entre YPF y Eni, que proyecta 12 millones de toneladas de GNL al año y exportaciones por 14.000 millones de dólares.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.
Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.