
Duelo oficial en Neuquén por la memoria de Azul Semeñenko
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
El operativo fue en la casa que ocupa la sospechosa, empleada de Salud provincial. Secuestraron gran cantidad de blisters, frascos, ampollas y descartables.
Pasó en Neuquen13 de noviembre de 2024Este martes, personal de la Comisaría 24º de Chos Malal realizó allanamientos en la casa de una mujer que trabaja en el sistema de Salud Pública de Neuquén, y secuestraron una gran cantidad de blisters, frascos, ampollas, descartables para la aplicación de inyectables y otros insumos médicos que eran comercializados de forma ilegal. La investigación surgió por la denuncia de una persona que consiguió un medicamento sin receta y a menor costo, por parte de la mujer que ocupaba la vivienda allanada.
Según informó la subcomisario Yanina Mardones de la Comisaría 24 a Mejor Informado, lograron detectar la maniobra e individualizar a una mujer, que trabaja en el sistema de salud, y que le ofreció una vacuna para la prevención de HPV, sin receta y a menor costo que en el mercado legal.
Tras la compra de la medicación, esta situación llegó a oídos del coordinador de la zona, quien alertó a los máximos referentes de salud de Zona Sanitaria Tercera de Chos Malal, lo que impulsó la investigación judicial.
El allanamiento fue en una casa institucional que pertenece a Salud, y que era ocupado por la persona señalada como autora de esta venta ilegal. Allí secuestraron blisters, frascos y ampollas, como así también insumos descartables para la aplicación de inyectables, entre otros insumos médicos, todo ello "en cantidades significativas, desde 50 a más de 200 unidades", informó la subcomisario. La medicación habría sido obtenida del sistema de salud pública.
En el operativo policial no pudieron dar con la persona involucrada porque estaba de viaje, informaron. Por ello, Mardones aclaró que "no está declarada la fuga". En ese sentido afirmó que "las diligencias principales ya están realizadas, ahora resta esperar dar con esa persona, ya que incluso hoy dialogamos algunos de sus familiares".
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.
Durante su traslado a declarar, Pablo Laurta, acusado por el asesinato de Luna Giardina y su madre, sorprendió con una declaración enigmática: “Tienen que venerarlo, es un mártir”. Los investigadores analizan el sentido de sus dichos y sus posibles vínculos con el crimen del remisero entrerriano.
El principal sospechoso del doble femicidio de Córdoba enfrenta además una causa por el asesinato de un remisero en Entre Ríos. La fiscal confirmó que el crimen fue con fines de robo.
Los nueve acusados fueron señalados como coautores del homicidio agravado por premeditación y narcotráfico. Las víctimas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas en una venganza por el robo de drogas.